TW
0

La secretaria de Coordinación Política del PSM, Joana Lluïsa Mascaró -jefa de servicio de la Conselleria de Educació i Cultura- sustituirá a Sebastià Serra en el Parlament balear tras la decisión de éste de no tomar posesión de su escaño. El PSM obtuvo tres escaños por Mallorca y uno en Menorca, lo que le permite formar grupo parlamentario propio. Con la incorporación de Mascaró aumenta en una el número de mujeres que estarán presentes en la Cámara balear. Veintiseis mujeres (14 por Mallorca, 6 por Eivissa y otras 6 por Menorca) fueron elegidas en las elecciones del 25 de mayo. De momento, ninguna ha presentado su renuncia.

La nueva diputada tendrá dedicación exclusiva. Antoni Alorda, que ocupaba el número cinco de la lista, se incorporará al Consell de Mallorca, en el puesto que dejará vacante en esta institución el candidato y futuro portavoz Pere Sampol. El puesto de portavoz del grupo es incompatible con el escaño de conseller insular. Sebastiá Serra explicó ayer que su renuncia se debe al aumento de sus responsabilidades como profesor en la Universidad balear, al trabajo y la dedicación que exige este cargo, y a la necesidad de renovación del partido.

Sebastiá Serra también es consejero de Sa Nostra en representación de los ayuntamientos. Su incorporación a la lista fue presentada como una apuesta para atraer más votos por su actividad y experiencia. Sebastià Serra, que hoy presidirá la reunión del Consell de Direcciò Política del PSM, admitió que los resultados de su partido habían sido «pobres» y que el electorado había dado «un castigo» a su formación política, en la que va a continuar.

Según Serra, «el desánimo no me ha llevado a la renuncia de mi escaño», insistió. El veterano político nacionalista añadió que está acostumbrado a estar en la oposición, tras 10 años como diputado en el Parlament con los gobiernos de Gabriel Cañellas y nueve más como edil en el Ayuntamiento de Palma con Joan Fageda de alcalde. Antes de hacer efectiva su renuncia, de la que ya informó este periódico hace una semana, Serra remitió una carta a la militancia en la que recordaba que ya durante la campaña electoral pidió al secretario general del partido, Mateu Morro, que lo situara más atrás pues no estaba seguro de poder cumplir con la dedicación que requiere el cargo.

Los partidos que presentaron listas paritarias y alternas (PSOE, PSM, UM y EU-EV) aportan 15 diputadas al Parlament. La suma de sus escaños es 29. Al ser un número impar, es imposible obtener el mismo número. En espera de renuncias o recomposiciones de cargos, la situación de «salida» es la siguiente: 27 mujeres frente a 32 hombres. El PP habría situado en Mallorca a dos candidatas más de haber aplicado el «sistema cremallera». La Cámara balear tiene 59 escaños. En el anterior Parlament se sentaban 20 mujeres.