TW
0

Maria Antònia Munar también hubiera presidido el Consell de haberse aceptado la propuesta de la izquierda, aunque compartiría el gobierno insular con el PSOE. El acuerdo al que llegaron las fuerzas progresistas dejaba fuera del gobierno insular al PSM y EU-EV, si bien este partido se reservaba la posibilidad de incorporarse al mismo en el futuro, pese a que este asunto no quedaba plasmado en el texto que finalmente se aprobó.

El documento de la izquierda -y que UM analizó en su Consell Polític- impedía la construcción de nuevas autopistas pero garantizaba el Plan Territorial y la posibilidad de poner en marcha la tercera línea de incineración de Son Reus. EU-EV y PSM avanzaban su voto en contra. La reunión en la sede de los socialistas comenzó a las doce del mediodía. Poco después de las dos y media, la delegación de UM abandonó la sede para dar tiempo al resto de partidos a redactar el texto del «Acuerdo para una mayoría de progreso en Mallorca», dos folios y medio con 16 propuestas concretas y una exposición de motivos de carácter general.

Nunca hasta ayer se habían reunido todos los partidos que firmaron hace cuatro años el pacto que apartó al PP de la presidencia del Govern. Todos los partidos destacaron este hecho. Eberhard Grosske y Miquel Rosselló (EU) indicaron antes de acceder a la sede de la Calle Milagro que sólo por ese hecho cabía calificar de «positiva esa reunión». Ninguno de los portavoces de los grupos que participaron en el encuentro quiso dar por hecho el acuerdo. Francesc Antich, el aún president, no compareció ante los medios informativos y delegó en todo momento en Francina Armengol, la secretaria de los socialistas de Mallorca.