TW
0

El director del Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (Imedea, participado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la UIB), Joaquim Tintoré, se mostró ayer de acuerdo con la medida del Govern de detectar la suciedad del mar balear y proceder a su limpieza a través de la interacción de barcos especializados y avionetas. Tintoré indicó que esta actuación ya se puso en práctica con la catástrofe del «Prestige», arrojando buenos resultados, útiles y eficaces para detectar las manchas de fuel: «No se trata de que los aviones localicen focos de suciedad y que los barcos de limpieza vayan al lugar indicado, pues, al llegar allí, los residuos flotantes pueden haber sido arrastrados hacia otro lugar por las corrientes marinas.

Con un conocimiento preciso del comportamiento de las corrientes marinas, los barcos sabrán dónde ir a limpiar a partir de la detección y la localización iniciales, efectuadas por las avionetas. Sin embargo, no debemos limitarnos a limpiar, pues la suciedad puede ir a más y encontrarnos ante una situación insostenible. Desde el trabajo científico, debemos identificar el origen de tanta suciedad, averiguar su causa. Sólo así podremos, si no remediar, sí minimizar el problema».

Cabe recordar que Tintoré integró el comité científico formado por el Gobierno central para afrontar la crisis del «Prestige». Joaquim Tintoré ha sido noticia por la concesión del Premio Nacional de Investigación 2003 del Ministerio de Ciencia y Tecnología «Alejando Malaspina», dedicado a las Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales. El premio reconoce la labor de Tintoré en la investigación oceanográfica, muy centrada en el Mediterráneo, aunque sin descartar otros mares, como en el caso del «Prestige».