TW
0

Entre 25.000 y 30.000 inmigrantes en situación ilegal podrán regularizar su situación en Balears en virtud del proceso de normalización migratoria que entrará en vigor el próximo 7 de febrero. Una cantidad nada despreciable a la que cabe sumar los más de 3.000 expedientes de residencia que se resolvieron en 2004. Es una estimación facilitada por el secretario general de la Delegación del Gobierno en Balears, Ramón Morey, quien destacó el notable incremento del número de inmigrantes que asiste a la sede de la Delegación Periférica para informarse sobre la situación de su expediente y la posibilidad de adscribirse al proceso. En concreto aludió a entre 150 o 200 personas por encima de la afluencia habitual.

Morey aseguró que día 25 de enero, la Delegación del Gobierno convocará una mesa de entidades de extranjeros para informar detalladamente del proceso a seguir y evitar aglomeraciones. En la misma línea, adelantó reuniones con abogados y gestores ya que serán éstos, como representantes legales, quienes acreditarán la mayor parte de las ofertas de trabajo imprescindibles para obtener la residencia.

Sólo los empresarios pueden solicitar la regularización de la situación legal de los inmigrantes con una sola excepción. Se trata de los empleados del hogar discontinuos, es decir que trabajen para varias familias. En este caso serán ellos mismos quienes tramiten su solicitud. En el caso de trabajar para una única familia será el cabeza de familia quien lo haga. El expediente de normalización migratoria debe acreditar que la persona para la que solicita un puesto de trabajo reside en las Islas, como mínimo desde día 6 de agosto; que carece de antecedentes penales, así como la convalidación de la titulación académica para trabajos específicos como el de médico.