Óscar Goñi, uno de los detenidos en la operación

TW
0

Entre los arrestados figura Lander Etxebarria, portavoz de la formación abertzale en el Ayuntamiento de Bilbao. Garzón tomará hoy declaración a los detenidos por tratar de crear un instrumento para una construcción nacional pro ETA. Además de los detenidos, vinculados con Udalbiltza, instrumento de ETA-Ekin para destruir la legalidad constitucional y estatutaria, la policía ha registrado los domicilios de éstos, ha clausurado las sedes de Udalbiltza Kursaal que tiene en Pamplona, Vitoria, Bilbao y Astigarraga (Guipúzcoa), procediéndose a la incautación de numerosa documentación y material informático. La operación fue dirigida por el juez Garzón.

En Guipúzcoa detuvieron a Miren Karmele Urbistondo Aramburu, concejala de Urnieta, y a Larraitz Sanzberro Aracama, concejala de Oyarzun. Las dos concejalas son, según las investigaciones policiales, responsables financieras de Udalbiltza.

Entre los detenidos figuran cargos de Batasuna, responsables de Udalbitza Kursaal y ex dirigentes de Jarrai. Todos han venido contribuyendo a dar continuidad al proyecto de ETA de mantener su frente político institucional de forma que la operación tiene una importante significación en relación con los intentos de continuar con las actividades de las, primero suspendidas y posteriormente ilegalizadas, HB, EH y Batasuna.

En concreto, en Vizcaya la policía procedió a la detención de Lander Echevarria San Sebastián, concejal del Ayuntamiento de Bilbao y significado responsable de la antigua Batasuna; Eider Casanova Alonso, concejala del Ayuntamiento de Baracaldo y miembro de la Mesa Nacional de Batasuna; Miriam Campos Alonso, responsable de relaciones exteriores de Udalbiltza y Leire Idoyaga Altamira, antigua máxima responsable de Jarrai y actualmente una de las responsables financieras de Udalbiltza.

En Navarra se detuvo a José Manuel Jurado Torvisco, edil de Villaba y a Óscar Goñi Petrirena, concejal de Vera de Bidasoa.

Garzón tiene previsto tomar declaración hoy a los detenidos por su participación en la creación de una estructura que iba a servir de instrumento para la nueva «construcción nacional» de Euskadi que apoya ETA, mediante la presentación de candidaturas a las próximas municipales tras la ilegalización de Batasuna.