TW
0

La Abogacía y la Fiscalía del Estado pidieron ayer al Tribunal Supremo la anulación de todas las plataformas y agrupaciones electorales que han surgido como continuación de Batasuna y con las que, según dijo el ministro de Justicia, ETA ha intentado «una clonación» de la formación ilegalizada. Tras la presentación de ambos recursos, los dieciséis magistrados que componen la Sala Especial del Tribunal Supremo iniciaron a mediodía una reunión, ya que disponen de un plazo de dos días para resolverlos.

La Abogacía del Estado solicita la anulación de todas y cada una de estas plataformas, entre ellas AuB, que han surgido como continuación de Batasuna a raíz de su ilegalización, al acreditar cómo este conjunto «constituyen un mismo instrumento a través del cual la organización terrorista quiere seguir introduciéndose en las instituciones democráticas». El escrito de la Abogacía del Estado, según explicó el ministro de Justicia, José María Michavila, promueve la impugnación de 249 candidaturas al Parlamento de Navarra, las Juntas Forales y los Ayuntamientos de cuatro provincias que «son un intento de ETA de burlar el Estado de Derecho y de utilizar las urnas para introducir sus comandos en la democracia».

De estas candidaturas impugnadas, 52 corresponden a Navarra, 31 a Alava, 77 a Guipúzcoa, y 89 a Vizcaya, señaló el ministro, que explicó que el hecho de que el conjunto se haya agrupado en un único recurso se debe a que «todas forman parte de un mismo entramado y fruto de la misma estrategia» puesta en marcha por ETA. La demanda, cuya presentación fue acordada por el Consejo de Ministros al amparo de la Ley de Partidos Políticos, consta de 128 páginas y 13 documentos y en ellos se acredita que 1.500 personas que figuran en las candidaturas impugnadas se presentaron en las listas del entramado Batasuna en anteriores elecciones.