Los portavoces de AuB, Pedro Albite, Itziar Lopategi, Joxerra Etxebarria y Pernando Barrena, durante la rueda de prensa de ayer.

TW
0

OTR/PRES/EFE-PAMPLONA
Representantes de AuB se reunieron ayer en Pamplona con PNV, Batzarre, Aralar, Zutik y ANV para plantearles «medidas» que permitan, ante la «más que probable ilegalización», la participación en el proceso electoral de estas siglas y de las plataformas electorales en Navarra y en el País Vasco para, de esta manera, poder contar en las urnas sus votos y traducirlos en la representatividad que les hubiera correspondido de haber podido presentarse a las elecciones del 25-M.

Sobre la primera respuesta obtenida de sus interlocutores, afirmó que todos comparten la «preocupación» y que se mostraron «receptivos». Dijo también que serán presentados todos los recursos necesarios para que la ilegalización de estas plataformas y de las listas de AuB llegue al Tribunal de Estrasburgo.

Itziar Lopategi, portavoz de AuB, no quiso dar detalles del contenido del encuentro ni de los participantes, entre los que se encontraban Joseba Egibar (PNV), Patxi Zabaleta (Aralar) y Jesús Urra (Batzarre). No tomaron parte ni EA ni IU, aunque los convocantes esperan que estén presentes en un siguiente encuentro en próximos días.

Las medidas que propone AuB a estos partidos, de los que espera respuesta y «aportaciones», servirían para garantizar la presencia de las plataformas en la campaña electoral, para que en las urnas se pueda contar de alguna manera el número de votos a estas listas y para que después, tras las elecciones, se pueda traducir la representantividad que les correspondería de haber participado en los comicios.

Lopategi, que compareció junto a Joxerra Etxebarria, Pedro Albite y Pernando Barrena, explicó únicamente que se trata de «propuestas muy concretas y definidas», «siempre con base en un compromiso de reglas democráticas que permitiera la participación de las plataformas y de AuB siempre en igualdad de condiciones».

Los cerca de 60 abogados de las plataformas electorales abertzales anuladas por el Tribunal Supremo presentarán recursos ante el Tribunal Constitucional con argumentos parecidos, como la vulneración del derecho a la defensa, o a participar en asuntos públicos «porque no existe relación de continuidad con las ilegalizadas Batasuna y Euskal Herritarrok». Los abogados entienden que existe «una vulneración a obtener la tutela jurídica efectiva, y a un proceso con todas las garantías, porque se han vulnerado multitud de normas procesales».