TW
0

La Conselleria d'Agricultura del Govern y el consejo regulador de la denominada agricultura integrada, a caballo entre la ecológica y la convencional, firmaron ayer un convenio con el objetivo de llevar a cabo un programa experimental para demostrar a los payeses interesados las ventajas de introducirla en sus explotaciones. El conseller d'Agricultura, Mateu Morro, explicó que la agricultura integrada «es una agricultura respetuosa con el medio ambiente porque saca el máximo provecho a los recursos naturales y racionaliza la utilización de los productos agroquímicos».

El consejo regulador de la agricultura integrada está formado por las empresas agrarias Agroïlla, Agromallorca y s'Esplet de sa Pobla y la directora general d'Agricultura, Margalida Estelrich. Actualmente, en el registro de la agricultura integrada están inscritos un total de 87 productores y doce elaboradores que si bien comercializan sus productos lo hacen de manera tradicional ya que el objetivo final de este programa experimental es crear un sello de denominación genérica para poder comercializar los productos en Balears y Europa garantizando su calidad y origen.

Para conseguir el sello distintivo se ejecutará un programa que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros financiados por la ecotasa del que se beneficiarán las fincas colaboradoras que tendrán que cumplir las normas de producción integrada, llevar a cabo anotaciones técnicas, económicas y contables y todos aquellos datos que sean necesarios para el seguimiento y estudio de la producción.