TW
0

El ex conseller de Hisenda del Govern del Pacte de Progré, Joan Mesquida, explicó ayer a este diario que «la multa a Pedro J. Ramírez de 16.900 euros (2,8 millones de pesetas) no fue tramitada por la Conselleria a causa de un error informático provocado por la implantación «de un nuevo sistema de gestión en la Administración autonómica». Según explicó el actual director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, este sistema «dio muchos problemas con la gestión de la contabilidad». Mesquida señaló que «el cambio de programa, que fue muy conflictivo, motivó que el asunto quedara bloqueado en el departamento de intervención y que no llegara a pasar por recaudación ni siquiera de la propia Conselleria».

Según las explicaciones del antiguo responsable económico, «el Govern de Jaume Matas que nos precedió compró un sistema informático llamado 'S.A.P.' que tenía que sustituir el antiguo 'AS400'», ya que este último se estaba quedando obsoleto. Así, lo que se adquirió fue una matriz a la cual se iban añadiendo subprogramas, sin embargo no había sido ensayado previamente por su fabricante. La Comunidad hizo las funciones de «conejillo de indias» y, a la vista de los hechos, pagó las consecuencias con creces. Siempre según el testimonio de Mesquida, «la implantación de este programa causó múltiples errores en el registro de cuentas, provocó de forma indebida una suspensión sobre diversos expedientes y les aplicó unos plazos de prescripción equivocados».

Mesquida explicó que «cuando la intervención de tributos quiso reaccionar se encontró con que el expediente de sanción a Solares de Simba (la empresa administrada por el periodista Pedro J. Ramírez) ya había prescrito y era imposible cobrarla». La Conselleria d'Hisenda, en respuesta a una consulta realizada ayer por este diario, informó de que «no se investigará ni se llevará a cabo ningún tipo de acción en este asunto porque ya ha prescrito y no es posible cobrar la multa impagada». Las fuentes de Hisenda se expresaron de este modo antes de conocer las explicaciones de Mesquida. Juristas consultados por este diario explicaron el martes que la no tramitación de una multa de esta cuantía sólo podía explicarse a partir de la negligencia grave por parte de un funcionario o, peor todavía, ser constitutiva de delito si se demuestra mala fe.