Imagen del conseller Vicenç Vidal, Miquel Gual -presidente del Consell Regulador de la denominación de origen protegida Oliva de Mallorca-, Sebastià Solivellas -presidente de la DO Oli de Mallorca- y los gerentes de la finca Son Moragues. | @CAIB

TW
0

Los productores de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Oliva de Mallorca prevén para esta próxima cosecha una producción próxima a las cien toneladas, la mayor desde la creación de este distintivo en 2013, ha informado este miércoles la dirección general de Agricultura y Ganadería.

El presidente de este consejo regulador, Miquel Gual, ha asistido en la finca de Son Moragues (Valldemossa) a la presentación de esta campaña en la que ha estado acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, y representantes de envasadoras como Son Mesquidassa, Aceites Sóller, Solivellas y Son Moragues.

Gual ha destacado que la previsión se puede calificar de «excelente», sobre todo si se tiene en cuenta que la sequía y la cosecha del olivo de la pasada campaña fue «mínima».

La DOP Oliva de Mallorca inicia esta cuarta campaña con un mayor número de olivocultores inscritos (74) así como de olivos, que ascienden a 58.682, un 8,5% más respecto a la campaña 2016/2017, un crecimiento que el consejo regulador espera que vaya en aumento en los próximos años, ya que en buena parte va asociado a la reactivación de olivares abandonados.

La DOP Oliva de Mallorca ampara únicamente a olivos de la variedad mallorquina de más de 75 años y sin acequia, es decir, árboles en muchos casos centenarios, la mayoría localizados en áreas de difícil acceso, lo que se traduce en baja productividad y gastos elevados.

Así, se subraya en la nota, cuando un consumidor abre un tarro de olivas de mesa certificadas por la DOP Oliva de Mallorca tiene la garantía de que disfrutará de una oliva de primera calidad y que es indudablemente de la variedad mallorquina, cultivada y elaborada en la isla.

También se garantiza que el campesino habrá recibido un precio justo por la aceituna y, además, que está contribuyendo a mantener un patrimonio de valor incalculable.

El conseller ha afirmado que la DOP Oliva de Mallorca es una «pieza clave que cumple con los objetivos de rentabilidad y favorece que los ciudadanos puedan elegir un producto de calidad», al tiempo que se ha mostrado muy satisfecho por las previsiones de la campaña.

También ha señalado que en la agricultura es básico que el campesino obtenga una rentabilidad económica para sacar adelante su coches.

La incorporación de agricultores jóvenes, disponer de productos con un valor añadido como los de la denominación de origen y contar con unos consumidores que apuesten por los productos de la tierra son los tres ingredientes para «dar el mejor apoyo a la agricultura».