TW
0
TENERIFE. EFE. La Fundación del Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red (SIDAR) cree que en España es bastante malo el acceso a internet por parte de los discapacitados, pues los portales carecen de herramientas para ser usadas por personas ciegas, sordas o con deficiencias cognitivas. Así lo manifestó Loic Martínez, presidente de la citada fundación, que ha celebrado su reunión anual en Santa Cruz de Tenerife, y que está integrada por instituciones y asociaciones relacionadas con la discapacidad, empresas del sector de las nuevas tecnologías y organizaciones públicas. Según indicó Martínez, es «realmente bajo» el acceso a la red informática por parte de personas con problemas visuales, de movilidad o sordera, pues aunque internet ofrece «un enorme abanico de posibilidades» para poder hacer cosas sin necesidad de desplazarse de casa, también ha creado «nuevas barreras». El problema radica en que cuando comenzaron a elaborarse las páginas en internet no se pensó desde el inicio en las dificultades de la gente con discapacidad, que requieren herramientas específicas para acceder a los contenidos. Este es el caso de las personas que padecen sordera desde su nacimiento, y que al no haber aprendido a hablar, tienen más problemas a la hora de entender los contenidos de la red «porque les aburre mucho leer, ya que su lenguaje natural es el de signos, y hay páginas muy densas, con mucho texto», explicó Martínez.