TW
0

El Defensor del Pueblo ha puesto en evidencia en un informe la existencia en España de listas de espera sanitarias con demoras «clínica y socialmente inaceptables», entre las que destacan las relativas a operaciones quirúrgicas programadas en Canarias, Catalunya y la Comunidad Valenciana.

En su informe, el Defensor reclama «medidas urgentes» y recomienda a todos los servicios de salud que establezcan un marco común para que, en colaboración con las sociedades científicas, se fijen tiempos máximos de espera, superados los cuales las autoridades garantizarán a los ciudadanos la atención «inmediata» en un centro sanitario.

El estudio, remitido al Parlamento, se basa en los datos proporcionados durante este año por el antiguo Insalud y las Comunidades Autónomas y en visitas realizadas por la institución a diversos centros hospitalarios, y analiza las listas de espera en consultas externas y de técnicas o pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas programadas. En sus recomendaciones, el Defensor del Pueblo reconoce que algunos servicios de salud ya han adoptado iniciativas para reducir los tiempos de demora basándose en los criterios diseñados por el grupo de expertos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, un informe técnico.

Según se desprende del informe, en el conjunto del Sistema Nacional de Salud no están establecidos tiempos máximos de espera para consultas y pruebas y son «una minoría» los servicios que han establecido esta garantía para las intervenciones quirúrgicas. En relación con la extensión de las listas, destaca la institución la práctica de «agendas cerradas» para consultas externas o pruebas diagnósticas en hospitales de Andalucía, Aragón, Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, lo que se traduce en «pacientes en espera, en ocasiones durante un elevado número de meses, de que se les asigne la fecha en la que podrán ser atendidos».