CaixaForum Palma reúne más de 250 obras de las principales figuras de la escena creativa de las primeras décadas del siglo XX.

Valorar

Dentro de su programación cultural, la Obra Social la Caixa presta especial atención al arte de los siglos XIX y XX, con el objetivo de promover la divulgación en torno a una época clave para entender la sensibilidad contemporánea.

En colaboración con el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Las vanguardias históricas 1914-1945. Construyendo nuevos mundos ofrece una relectura de las primeras décadas del siglo XX a través de una cuidada selección de obras de la colección del centro valenciano, una de las mejores sobre las vanguardias de toda Europa, junto a una selección procedente de la Colección Alfaro Hofmann.

Así, la propuesta expositiva reúne a algunas de las primeras figuras de la escena creativa de las primeras décadas del siglo XX: Marcel Duchamp, Man Ray, Joan Miró, Joaquín Torres-García, George Grosz, Francis Picabia, Paul Klee,
Alexander Rodchenko, Valentina Kulagina, El Lissitzky, László MoholyNagy, Julio González, Jean Arp, Constantin Brancusi, Alexander Calder, Arshile Gorky y Josep Renau, entre otros.

A partir de un total de 259 piezas de esta etapa en distintas técnicas (pintura, collage, fotografía y escultura), estructuradas de forma temática y no cronológica en diez secciones, la exposición pretende exponer la base del desarrollo de la modernidad.

Esta revisión de la colección incluye un amplio número de obras centradas en visiones poéticas y oníricas, estrechamente relacionadas con los movimientos dadaístas y surrealistas. Por otro lado, un gran grupo de obras abarcan un conjunto de prácticas artísticas de orden analítico materializado en formas abstractas, situando como clara referencia a Marcel Duchamp. Estas dos líneas van acompañadas de un significativo número de creaciones vinculadas al arte de la propaganda, la crítica social y el compromiso político que tuvo en el fotomontaje un instrumento de intervención plástica de primer orden.

La muestra se completa con la proyección de diez films con títulos como Un perro andaluz (1929), de Luis Buñuel; El ballet mecánico (1924), de Fernand Léger; Tiempos modernos (1926), de Charles Chaplin, o El Acorazado Potemkin, de Sergei Eisenstein. Este núcleo central se enriquece con 32 piezas —objetos como un frigorífico, una estufa o una cafetera— procedentes de la Colección Alfaro Hofmann, única a nivel mundial en el campo del diseño industrial, que subraya el valor del objeto como símbolo de progreso, libertad y desarrollo.

Datos de interés
Fechas y Localización:
  1. Desde el al en CaixaForum Finalizado
Precios

Entrada gratuita para clientes de La Caixa.
Entrada para no clientes: 4 euros (incluye el acceso a todas las exposiciones).
Entrada gratuita para menores de 16 años.