user Barrio sesamo | Hace más de 12 años

!!! Hola soy coco y os voy a explicar la diferencia entre derecha e izquierda!!!!

user Perico Palotes II | Hace más de 12 años

Me he reído tanto con RubalCABA (esto se aCABA)que apenas coordino las pulsaciones en las teclas. ¿Pero no te das cuenta, alma de cántaro, que ha sido tu gobierno SOCIALISTA el que ha dejado en España tantas deudas que tendríamos que hipotecar las criadillas para pagarlas? Vamos venga, que una cosa es que hagas reír y otra que no hartes, canses y des mal rollo... ¡Y aféitate!

user samoixanegre | Hace más de 12 años

...y lo dice tan convencido que convencerá, que él mismo se lo llegará a creer, y las matemáticas, la aritmética y todas las ciencias exactas, son pura ilusión, cuentos de hadas, es el duende del Congreso, ya lo dijo amenazante "lo veo todo y lo oigo todo", ja¡, con la que está cayendo, pretende dar lecciones de endeudamientos, si solo aquí (Baleares), se les está descubriendo un pecado de mas de mil millones de euros¡¡, y no ha salido todo. ESPEREMOS SUS EXPLICACIONES DESPUES DEL 20N.

user ALKIMISTA | Hace más de 12 años

Solo se tiene que mirar al resto del mundo, los paises con gobiernos de izquierdas, los mas endeudados, los obreros de estos paises los que obstentan peor calidad de vida, los politicos de estos paises tambien obstentan la posesión de grandes fortunas y riquezas personales. Poner esta pregunta en el aire es llamar de nuevo tontos a los ciudadanos de a pie, osea a sus propios votantes.

user Juan Sánchez | Hace más de 12 años

Pérez R. se pegará una hostia el dia 20N que se acordará del día que murió Franco, el ídolo de su padre, el resto de su vida. Se cree que el resto de españoles somos tontos y no se da cuenta que el tonto es él.

user Endeudado | Hace más de 12 años

Valla sinvergüenza.

user pep562 | Hace más de 12 años

A quién quieres engañar Rubalcaba??. No te parece que dejar el País arruinado y al borde de la quiebra es endeudarse. El problema es que el gobierno que vendrá después, lo va a tener muy crudo para sacarnos de la miseria en la que nos habéis metido los gobiernos socialistas.

user T. Poncio | Hace más de 12 años

Desde el comienzo de la crisis energética, en el año 1973, hasta que se suscribieron los Pactos, 1977, la actividad económica creció en España sólo un 8% y el número de desempleados pasó de 300.000 a más de 700.000. Esto, unido a una inflación que superaba el 14% y al gran desequilibrio que había en los intercambios con el exterior, generó un déficit 11.000 millones de dólares. Comparado esos datos de antaño, con los datos negativos actuales cosechados por Zapatero, Solbes, Salgado y Rubalcaba, son ridículos ya que en 2010 el déficit público está en el -9,2%. El aumento del déficit en España hasta los 117.306 millones de euros en 2009. Adolfo Suarez CDS, PACTOS DE LA MONCLOA 1977: Política presupuestaria Limitación y ejemplaridad de los gastos consuntivos del Estado y de la Seguridad Social, revisando todos aquellos cuya existencia no se justifique de modo estricto y en línea con el esfuerzo que se solicita a todos los españoles. Orientación prioritaria del gasto público para el fomento del empleo, dedicando 100.000 millones de pesetas como aportación al presupuesto de la Seguridad Social en 1978, de los cuales 60.000 millones se destinarán al seguro de desempleo. Clarificación del déficit presupuestario haciendo compatible su cuantía con la evolución monetaria. Progresividad del sistema tributario como consecuencia de la nueva ley de Medidas Urgentes de Reforma Fiscal. Seguridad Social Reducción de los costes de trabajo para las empresas mediante un menor crecimiento de las cuotas de la Seguridad Social y progresivo control social de las prestaciones con participación de los representantes de los trabajadores, de los empresarios y de las distintas fuerzas sociales. Política monetaria Moderación paulatina de los ritmos de aumento de la masa monetaria para conseguir una desaceleración del proceso inflacionista. Limitación del nivel de nuevas dotaciones del crédito oficial, atendiendo preferentemente a las actividades de exportación agrícolas, construcción de viviendas y pesca, y reforzando asimismo la atención a la pequeña y mediana empresa. ... Felipe González PSOE: 3,5 millones de parados un 25% de la población activa, 5,5% de déficit público y no cumplíamos paridad con el euro. ... José Mª. Aznar PP: España terminó el año 1997 con los deberes hechos para poder acceder a la Unión Monetaria el 1 de enero de 1999. La clave: no gastar más que se recauda, altamente criticado por los Sindicatos PSOE y prensa progresista. Lo más bonito que se le llamó a Aznar fue “tacaño”. Con una inflación en el entorno del 2%, un déficit público por debajo de los límites de Maastricht y unos tipos de interés inferiores al 5%. Entre enero y septiembre de ese mismo año se crearon 317.200 puestos de trabajos netos y la tasa de desempleo se redujo hasta el 20.55%. En ocho años creó 5 millones de puestos de trabajo... José Luís R. Zapatero PSOE: El FMI tumba el plan contra el déficit de Zapatero: no cumplimos con Bruselas... Zapatero suspende la selectividad. Su reválida. Ha ido aprobando los exámenes del curso, con reformas que van en la dirección “correcta”. Pero la prueba final, la que realmente le expone al juez del mercado, recibe un rotundo suspenso: España no será capaz de reducir su déficit al 3% en 2013, cifra a la que se ha comprometido el Ejecutivo ante Bruselas. Salgado no logra reducir el déficit público al 6% del PIB en 2011. Y Lo firmado ahora en la Constitución es para que los del PSOE hagan lo de siempre: usarlo si les conviene. No, no será 2013 el año del cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Pero tampoco lo será 2014, ni e2015 ni 2016, el último ejercicio que analiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la actualización del Fiscal Monitor, donde realiza una previsión de todo el planeta en materia presupuestaria. Y donde estima que el agujero en las arcas españolas seguirá anclado dentro de cinco años en un abultado 4,6%. De momento se han destruido 5 millones de puestos de trabajo un 22% de la población activa que es más del doble de la media europea. ... RUBALCABA ¿Quién ha dicho que ENDEUDARSE y DESTRUIR EMPLEO, NO ES PROPIO de la IZQUIERDA? RUBALCABA ¿A quien quieres engañar tío????

user g0bierno socialista -hambre y paro a la vista | Hace más de 12 años

Como siempre Rubalcaba va de listillo,quiere vender gato por liebre.Oh sea hacer nos querer que el con el gobierno ZP nada tuvo que ver ni con el de Felipe los gobiernos Socialistas que arruinaron el pais.

user Achuchado y centrado | Hace más de 12 años

No puedo mas que unirme a los comentarios anteriores. La diferencia básica entre izda y dcha es que los primeros no saben generar ingresos, solo saben exprimir con mas impuestos y los segundos, crean empleo, son buenos gestores económicos y si dejan el poder (me refiero al en Madrid) dejan superavit, los sociatas dejais superavit, pero de miseria. Zparo merece ser juzgado y condenado en plaza pública por su nefasta gestión