Carles Bronson Carles Bronson | Hace 2 días

Li LaDices "algunos miembros de la oposición", cuando es la mayor parte de la población la que no fue a votar desencantada con lo que hay. Next please

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 días

Carles BronsonEs cierto, en las últimas elecciones presidenciales votaron solamente 9.389.056 personas de 20.526.978. Pero en 2013 cuya participación fue del 79,65% votaron 15.057.480 personas, es decir 5.668.424 más que en la de 2018. ¿Y que quiere decir eso? se puede ver en el mapa por colores y lo que la gente votó y todo el mapa es rojo de Maduro, salvo la zona inferior del estado de Mérida y la zona oeste del estado de Tacira y una zona pequeña del estado de Trujillo que votaron a Henri Falcón, que ojo es de izquierdas. El partido "El Cambio" de Bertucci, la derecha tuvo una mísera participación. Lo que pasó es que la gente de derechas, veo que piensan que ir a votar es perder el tiempo y por eso los estados, antes de derechas como Bolivar, Anzoategui, Miranda, Lara, Mérida, Zulia y sobre todo Tacira, que antes salían en azul en el mapa electoral, ahora salieron en rojo, salvo lo que le indiqué. A Maduro le votaron 6.248.864 de los 20.526.978, es cierto que le votaran un 30%. Pero a la derecha con 1.015.895 votos, solo le votaron un 4,95%. Es decir Maduro perdió 1.338.715 votos y sabiendo que a Falcón le votaron 1.927.387 personas, siendo de izquierdas son más de los votos que perdió Maduro ¡Pero es que la derecha perdió 6.300.000 votos! Es decir la gente vota izquierda y la derecha ni vota, por eso ese 67,84% de votos a Maduro! ¿O no es cierto?

user Li La | Hace 3 días

Carles BronsonTu comentario es totalmente irrelevante. Si algunos miembros de la oposición no votaron, ese es su problema. Las elecciones fueron realizadas y examinadas por observadores independientes. La cuestión es que Maduro ganó democráticamente con el 69% de los votos. Adelante, el siguiente por favor.

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 3 días

En las ultimas presidenciales de Venezuela la primera eleccion del electorado fue no votar a nadie, un 54% de todas las personas con derecho a boto no votaron. De ahi que ese 67% de votos a Maduro representa un 30% de la población. Es solo un dato

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 días

MafaldaPor cierto lo que cuenta de los Kichner es simplemente mentira del mismo sitio donde sale que Maduro es un dictador ¡Y eso que cuenta de la hambruna en parte es cierto y en parte no! todo surgió por una noticia que decía que los supermercados estaban vacíos, y al igual como aquí cuando la pandemia, la gente se volcó a coger cosas ¡Como aquí con el papel de WC! y por eso se vaciaron. La foto "icónica" del desabastecimiento que provocó todo eso, fue denunciada por Reuters como suya y utilizada sin su permiso, y mostraron que se hizo en Nueva York el 26 de agosto de 2011 por Allison Joyce y que era titular Reuters ¡Así comenzó el desabastecimiento! muy raro porque la gente tenía dinero para ello. ¿Sabe que camiones y camiones de alimentos salian por el pais hacia Colombia para que la gente no tuviera eso? usted no sabe absolutamente NADA. Y cuando se enteraron, cerraron fronteras, encerraron a culpables y el pueblo volvió a tener alimentos ¡Todo perpetrado por ultraderechistas y neoliberales con el apoyo de países ultras y como no de EEUU. Nunca mejor dicho "APRENDA"

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 días

MafaldaY finalizando, ¿Sabe que las elecciones venezolanas son las más seguras que se conocen e imposibles de manipular? Dijeron eso los observadores internacionales que estuvieron en las mismas, como el propio ex-presidente Jimmy Carter de EEUU que fue observador internacional. Y lo son porque primero la gente en los centros de votaciones, previo reconocimiento de su huella digital, eligen en una pantalla al candidato. Después sale un papel impreso el cual revisan si es el elegido. Después como en España, cogen un papel del presidente a elegir ¡Porque son elecciones “presidenciales”!, meten en el sobre el papel más el papel impreso y previa comprobación y validación con el DNI, que también escriben quién vota, como aquí, lo meten en la urna y al final, los votos en los colegios electorales, tienen que coincidir con los votos de las urnas. Así que menos lobos caperucita. ¿Le basta o sigo? Un dictador es el que protagoniza un golpe de Estado y luego gobierna, no aquel que se presenta a las urnas. Y si Venezuela está mal, es por el bloqueo y las sanciones internacionales ¡Porque quieren los yanquis seguir robando el crudo venezolano, que por cierto el de Venezuela es la bolsa de petróleo más grande del mundo!.

user Bunyol Foradat | Hace 3 días

Alguna duda de que es todo un montaje? Si parece un bodevil !!!

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 días

Mafalda3. Los neoliberales dijeron que pistoleros de Chavez dispararon a una manifestación contra este, y que Venevisión hizo un documental, que le concedieron el premio príncipe de Asturias, cuando después se demostró con miles de fotos, que era un ataque de la policía a la manifestación y que bajo el puente no existió ninguna ¡Y muchos de los manifestantes chavistas murieron!. La brigada paracaidista de la cual Chávez fue su comandante, localizó donde estaba y en una acción militar lo liberaron. Siguió la ultraderecha, con las cloacas judiciales-medios-políticos-yanquis le acusaron de todo ¡Sin prueba alguna! como sucedió en España a Podemos. Por cierto, aún siguen sin quitarle el premio a Venevisión. Al morir Chávez se presentó Maduro, volviendo a ganar las elecciones con el 50,61% en 2013, el 67,84% ¿Conoce algún dictador que haga elecciones? y fue cuando salió el títere proyanqui de Guaidó diciendo que se autoproclamaba presidente de Venezuela, aceptado por la derecha de occidente y en España Casado pedía a Sánchez que lo reconociera, que con el tiempo se esfumo como un azucarillo en el café. Maduro fue proclamado “dictador” por los yanquis y los neoliberales, le pusieron mil sanciones y un bloqueo propio de tiempos hitlerianos ¡Todo por controlar el petróleo!

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 días

Mafalda2. Tras las incesantes manifestaciones por la liberación de Chávez, acabaron indultándolo y el pueblo le dijo ¡No más rebeliones, preséntese Comandante a las elecciones!. Tras el segundo gobierno de Caldera, lo hizo y salió elegido Chávez por el 56,20% del sufragio y siendo presidente, comenzó a nacionalizar empresas estratégicas venezolanas, como la del petróleo, sacando a los yanquis de allí. Con el dinero que recaudaba comenzó a crear derechos para los trabajadores, sanidad, servicios sociales y a repartir el beneficio del petróleo entre TODOS los venezolanos, y por eso el pueblo decía ¿De quién es el petróleo de Venezuela? ¡¡De los venezolanos!!. Cada medio año hacía un plebiscito para que el pueblo se manifestase si querían que siguiera ¡Y todos abrumadoramente ganaba!. Ganó las elecciones del 2000, con el 59,76% del sufragio, las de 2006 con el 62,84% y las últimas con el 55,27% en 2012 ¿Cree que eso es una dictadura? y en 2013 falleció a consecuencia de un infarto, cuando llevaba 2 años con cáncer de Colón. En su gobierno padeció un golpe de Estado militar-ultraderecha con la colaboración de EEUU en 2002. El pueblo salió en masa a la calle exigiendo su liberación y fue cuando se produjo lo del Puente Llaguno. Sigo.

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 días

Mafalda1. Es cierto, en Venezuela como en España gobernaba el bipartidismo, de AD con Lusinchi, Carlos Andrés Pérez o Lepage ¡La socialdemocracia venezolana! Y COPEI que era el PP venezolano de Caldera o de Herrera Campins. Entre ellos generaron una casta que se repartían Venezuela, copando sus familiares y amigos los cargos de administración de las mayores empresas y EEUU que pillaba el crudo de Venezuela, de cada 100 barriles, 81 se los quedaba y daba el beneficio de 18 barriles al bipartidismo ¡Tanto da quién gobernara! Y solo 1 llegaba al pueblo. No tenía el pueblo ni derechos laborales, ni sanidad y mucho menos servicios sociales, con una inflación desorbitada y si se manifestaban la represión era terrible y la hambruna más. El pueblo se manifestaba y C. A. Pérez ordeno disparar fuego real contra los manifestantes, muriendo más de 3.000 personas. Por eso el comandante Chávez protagonizo una rebelión cívico-militar, fracasando en el intento. “Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia, cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer y de impedir el alza exorbitante en los costos de la subsistencia”. Si fue una rebelión, ¡La izquierda no hace golpes de Estado sino la “revolución”!!. Por cierto F. González era muy amigo de Pérez y en ese tiempo estuvo allí, para reunirse con el mafioso Cisneros, y venderle por 1.500 millones de pesetas Galerías Preciados, que en menos de un año la revendió por 30.600 millones ¿Qué pilló de eso González?