Alfa 7 Alfa 7 | Hace 2 días

Pablón de anunciosEstán discriminados por las payasadas que hacen porque yo tengo dos amigos de toda la vida que viven juntos y se casaron y como no te digan lo que son no se entera ni Dios y son muy felices no hay porque ir haciendo el payaso por la calle para que sepamos lo que a ellos les gusta pues si les gusta que lo aprovechen y espero que no reciban subvenciones de ninguna parte porque entonces sí que me cabrearía que que encima empleen mi dinero para hacer todas esas tonterías y yo no discrimino mis dos amigos están hoy en en Grecia disfrutando de las vacaciones y no van por ahí haciendo el garrulo

user Pablón de anuncios | Hace 2 días

Drac de na CocaQué bonito, claro que sí, todos iguales! A algunos les agreden por ser como son pero que se queden calladitos y no llamen la atención porque todos somos iguales!

user Pablón de anuncios | Hace 2 días

Alfa 7Si a tí te importa o no es absolutamente irrelevante. Se trata de visibilizar y apoyar a un colectivo que aún está siendo discriminado. No sé si es tan difícil de entender o si es falta de voluntad.

user Ang | Hace 2 días

NanoY el día del Orgullo Hetero?? Cuando?? Solo se reirían de algo así, ahora parece ser raro y pasado de moda

user Ang | Hace 2 días

Para cuando el día del Orgullo Hetero??

user Dani | Hace 2 días

HOY POR HOY CADA UNO PUEDE HACER Y GUSTARLE LO QUE QUIERA.. YA NO ESTAMOS EN LOS 70 80 ETC.... VAYA NEGOCIO ESTE.. JEJEJEJEJE... Y NO LES IMPORTAN LOS COLORINES... JEJEJEJE

user Socialismo o libertad | Hace 2 días

Vaya chiringuito os habeis montado gracias a las elites de la agendita de colores ehhh?

user Rantanplán | Hace 2 días

Otros que si no tuvieran medio siglo atrás donde hurgar, pasarían desapercibidos. Bienvenid@s al primer cuarto del siglo 21.

user Nano | Hace 2 días

En su momento el movimiento Lgtbi tuvo su sentido y consiguio visibilizar la diversidad sexual , pero a dia de hoy , la sociedad española ya lo tiene superado y este movimiento se ha convertido en otro chiringuito para que sus dirigentes vivan de subvenciones.

Luís Salom S. PO Luís Salom S. PO | Hace 2 días

Cada año, el mes de junio nos invita a celebrar el Orgullo LGBTQ+, una festividad que llena nuestras calles de colores y de alegría. Sin embargo, esta celebración no debe hacernos olvidar la realidad que enfrentan muchas personas LGBTQ+ alrededor del mundo. En lugares como Arabia Saudita, Irán y otros países, ser uno mismo puede ser motivo de persecución, encarcelamiento e incluso ejecución. Es devastador pensar que, mientras en algunos rincones del planeta se marcha con orgullo y libertad, en otros luchan por su derecho a existir. En estos países, las leyes son tan brutales que amar a quien quieres o simplemente ser quien eres puede costarte la vida. Esta situación es inaceptable y exige nuestra atención y acción urgente. Es crucial que no miremos hacia otro lado. La lucha por los derechos humanos no tiene fronteras y cada acto de visibilidad y solidaridad cuenta. Debemos utilizar nuestras voces y plataformas para denunciar estas injusticias y presionar a los gobiernos y organizaciones internacionales a tomar medidas. La presión internacional puede marcar la diferencia y salvar vidas. En España, enfrentamos nuestros propios desafíos. Algunos partidos políticos están intentando revertir los avances logrados en materia de derechos LGBTQ+. Quieren retroceder a una época en la que la discriminación y la represión eran la norma. No podemos permitir que esto suceda. Debemos estar vigilantes y luchar por cada derecho conquistado, asegurándonos de que el progreso hacia la igualdad no se detenga ni retroceda. Es alarmante cómo parece que a mucha gente le importa poco lo que sucede más allá de sus fronteras. Un ejemplo claro de esta indiferencia es la actitud de figuras públicas que se asocian con regímenes represivos sin cuestionar sus políticas de derechos humanos. Recientemente, un conocido tenista se ha convertido en embajador de Arabia Saudita, un país donde ser LGBTQ+ es un crimen. Este tipo de asociaciones envía un mensaje peligroso de que el dinero y la fama están por encima de los derechos humanos y la dignidad. Mi video del Orgullo termina con el mensaje "sin mirar atrás", un lema que nos insta a seguir avanzando sin permitir que el pasado oscuro nos atrape de nuevo. Debemos continuar luchando por un mundo donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir libres y sin temor. Es hora de que todos, desde los ciudadanos hasta las figuras públicas, asuman la responsabilidad de defender los derechos humanos y promover la igualdad. La celebración del Orgullo es una oportunidad para reflexionar, recordar y actuar. No podemos permitir que la alegría de nuestras celebraciones nos haga olvidar a aquellos que aún sufren. Cada acto de resistencia, cada marcha, cada mensaje de apoyo cuenta. Debemos seguir adelante, con la mirada firme en un futuro de amor y libertad para todos.