TW
0

La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, manifestó en la jornada de ayer que la ley contra el dopaje, que recordó llegó al Congreso de los Diputados antes de que saltara a la luz el reciente caso relacionado con el ciclismo, supondrá el reflejo del «deporte limpio». La ley supondrá «una contribución para eliminar el problema» en los deportes y, según Cabrera, se trata de «una apuesta muy importante» hacia «los deportes de alta competición, que se encentran en un lugar magnífico en nuestro país». «El Gobierno tiene muy claro que va a tener tolerancia cero con los problemas del dopaje», añadió durante su participación en Avila en un acto con motivo de los dos años de Gobierno. En este sentido, la ministra también aseguró que el deporte «debe estar más implicado con la educación» y ser «una pieza básica» en el ámbito educativo porque supone una «tarea pendiente» en España.

Roger Legeay, uno de los hombres fuertes de la Asociación Internacional de Agrupaciones Ciclistas Profesionales (AIGCP), afirmó que su código ético será aplicado estrictamente, en relación al proceso contra el dopaje abierto. «El código será aplicado al cien por cien, como ya fue así en el pasado», dijo Legeay. Los equipos ProTour acordaron un código de buena conducta en vigor desde el año pasado, según el cual todo corredor o miembro de sus plantillas culpable de dopaje es despedido, o apartado temporalmente en el caso de que sólo haya fundadas sospechas. «Yo sé que mis colegas van en la misma línea», añadió Roger Legeay. Manolo Saiz, director del equipo Liberty (y uno de los dirigentes de la AIGCP), es una de las personas implicadas en la más importante operación antidopaje llevada a cabo en España, denominada «Puerto». Manolo Saiz fue detenido el martes y luego puesto en libertad porque actuó como un «simple cliente» de la presunta red de dopaje, según las autoridades judiciales.

El ex ciclista Jésus Manzano, que en el año 2004 denunció las prácticas de dopaje del doctor Eufemiano Fuentes, colaboró en la investigación. La declaración del retirado ciclista del equipo Kelme el 6 de abril de 2004 ante la fiscalía de Turín, en la que detalló el tratamiento dopante que siguió por prescripción del doctor Fuentes, fue tenida en consideración por los investigadores, que prosiguieron con su labor hasta alcanzar el objetivo final, aunque la investigación está abierta, aunque el director general de la Guardia Civil descartó que se produjeran nuevas detenciones.