TW
0

Europa Press|SAITAMA
Lo que apuntaron esos jóvenes descarados que fueron capaces de vencer a la todopoderosa Estados Unidos en la final del Mundial junior de Lisboa'99 no fue más que el primer paso hacia la historia del baloncesto español, que escribió una de sus páginas doradas en el Mundial de Japón'06 tras proclamarse campeones. Ese 25 de julio de 1999 los Pau Gasol, suplente curiosamente en aquel equipo dirigido por Charly Sainz de Aja, Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, Carlos Cabezas, Berni Rodríguez o Raúl López ponían ya su nombre en la historia del deporte español al imponerse en la primera final de un Mundial que España jugaba. Ya entonces comenzaban a ganarse el derecho a ser comparados con los Jiménez, Iturriaga, Fernando Martín, Romay, Corbalán o Beirán, entre otros, que llevaron al baloncesto español a su cima con la plata de los Juegos Olímpicos de Los Angeles'84.

De su mano el baloncesto español ha ido madurando en los últimos años y ahora parecen haber llevado a su punto álgido, del que este Mundial no parece ser más que el principio y que cuenta a medio plazo por delante con retos de la envergadura del Eurobasket del próximo año en España o los Juegos de Pekín'08. Y es que esa madrugada de verano de 1984 en la que los hombres dirigidos por Antonio Díaz Miguel cayeron en la final de los Juegos ante los Estados Unidos de Michael Jordan parecían un hito insuperable que la irrupción de los júniors de oro se ha encargado de ilusionar con que no es así. Después de esa final de Lisboa, pronto empezaron a ganarse un hueco en la ACB para consagrarse en ella como jugadores más importantes. El más precoz de todos ellos, sin lugar a dudas, fue un Pau Gasol, que tristemente vio la final desde el banco porque una inoportuna lesión en su pie le impidió disputar el partido más importante en su carrera, cuyo crecimiento como jugador tomó a partir de ahí una velocidad de vértigo que le ha llevado a ser, a sus 26 años, por derecho propio el mejor jugador de la historia del baloncesto español.

Tras ser MVP de la fase final de la Copa del Rey, ganar la Liga ACB, siendo también el mejor jugador en la final ante el Madrid, estaba claro que al de Sant Boi se le quedaba pequeño el basket continental. También hizo historia cuando optó por dar el salto a la mejor Liga del mundo, la NBA, siendo elegido en tercer lugar dedraft por Atlanta Hawks, que acto seguido cedió sus derechos a Memphis Grizzlies. Desde su desembarcó en Memphis Grizzlies, en 2001-02, año en que fue elegido «Rookie del Año», Gasol no ha parado de crecer, hasta su elección este año para eAll-Star, lo que le dio un estatus de estrella, en ese firmamento que es la NBA, ganado en la pista. Su aventura en la NBA también la siguió otro de los protagonistas de aquellos juniors de oro, Raúl López, aunque los problemas físicos le impidieron con Utah Jazz dar todo su baloncesto.