TW
0

José Antonio Diego|BERLÍN
La sudafricana Caster Semenya, inmersa en un test de feminidad cuyos resultados se conocerán dentro de varias semanas, alimentó las sospechas sobre su género al ganar la final de 800 metros con un margen de 2.45 segundos, el más amplio en la historia de los campeonatos del mundo. Su marca de 1:55.45, conseguida sin descomponer el gesto, resultó inalcanzable incluso para la defensora del título, la keniana Janeth Jepkosgei, que llegó segunda a la meta con 1:57.90, seguida de la británica Jennifer Meadow. Mayte Martínez, bronce en Osaka 2007, consiguió un laborioso séptimo puesto.

En 1.500, Yusuf Saad Kamel sorprendió a todos los favoritos y dio a Bahrein su primera medalla en los Mundiales de Berlín. Kamel sentenció con un esprint de 150 metros que le condujo vencedor a la meta en 3:35.93, por delante del etíope Deresse Mekonnen, y del defensor del título, el estadounidense Bernard Lagat.

La final de disco discurrió entre el clamor del público. Robert Harting devolvió a Alemania el título ocho años después, arrebatando el triunfo al polaco Piotr Malachowski. Subcampeón mundial hace dos años en Osaka y cuarto en Pekín, Harting lanzó el disco a 69'43 metros y Malachowski no pudo mejorar los 69'15 de su quinto lanzamiento. El favorito, el estonio Gerd Kanter, encontró consuelo en la medalla de bronce con 66'88. La jamaicana Brigitte Foster acabó en 100 metros vallas con el reinado de las atletas de Norteamérica.

Fuera de las finales, el jamaicano Usain Bolt compareció para ganarse un puesto en la final de 200 metros con una nueva exhibición de superioridad. Bolt cobró ventaja desde el primer metro y, vencedor en 20.08 sin apretar a fondo, no dejó el menor resquicio de duda sobre el desenlace de la final de la media pista, el plato fuerte de la jornada del jueves, a las 20:35 horas. El estadounidense Spearmon hizo el segundo mejor registro de las semifinales al ganar la segunda en 20.14.

El tinerfeño Mario Pestaño (disco) volvió a fracasar. Confiaba en quedar entre los ocho primeros y terminó décimo con uno de sus peores resultados del año (62'76). Jackson Quiñónez, finalista en Osaka y Pekín, superó la primera ronda de 110 vallas con un tercer puesto y una marca de 13.63, mientras Felipe Vivancos cayó a la primera (13.72). También quedó fuera de la final Javier Bermejo, campeón de España de altura, que falló en 2'27, y se despidió con 2'20. Igual suerte corrió Judit Pla, en 5.000 metros, eliminada en las series.