El último objetivo del año para el Mallorca

El equipo de Jagoba Arrasate aspira a confirmar en Getafe la cuarta mejor primera vuelta de su historia con un nuevo triunfo que también sellaría dos terceras partes de la permanencia

Dani Rodríguez, Sergi Darder y Robert Navarro celebran uno de los goles del Mallorca en Las Palmas, el escenario de su última victoria fuera de casa hasta el momento. | Quique Curbelo

TW
0

El Real Mallorca quiere aprovechar la inercia que ha tomado en la clasificación para doblar la esquina de la temporada mirando hacia el cielo de la Liga. El equipo de Jagoba Arrasate apura este fin de semana en Getafe la primera vuelta del campeonato y está a una sola victoria de alcanzar la cota 30, que además de suponer un registro histórico garantizaría dos terceras partes de la permanencia y le permitiría soñar con metas muy superiores en la segunda mitad del curso.

Acude el Mallorca al examen de final de año sin piedras en la mochila y con la ilusión de subir la nota de su calificación. Lo que tiene ahora (27 puntos, ocho victorias) ya le da para tener encauzado el objetivo con el que se ponía en marcha el proyecto Arrasate, pero tiene tanto tiempo por delante que puede permitirse la opción de buscar un destino mejor.

El duelo del Coliseum (sábado, 14 horas) será el último de la competición regular hasta dentro de casi un mes. En cuanto salga del campo azulón, la plantilla empezará a disfrutar de un breve descanso navideño y cuando vuelva a la carga, a final de mes, lo hará con la vista fijada en otros dos propósitos paralelos. Primero la Copa del Rey, donde defiende un subcampeonato que estos días vuelve a lucir con orgullo; y después de la Supercopa de España, un torneo corto que le brinda la posibilidad de sumar, con solo dos partidos, el tercer título oficial de su historia.

Para que el cierre de año sea perfecto y suponga la cuarta mejor primera vuelta en solitario tras las de 2009-10 (34), 1998-99 (32) y 2000-01 (31), el Mallorca debe ganar en un estadio en el que solo lo ha hecho otras tres veces como equipo de Primera División. La última de ellas, el pasado mes de mayo, en el partido que cerraba la era Aguirre (1-2). Lo que parecía que iba ser una derrota que en cualquier caso no alteraba el futuro bermellón acabó siendo un homenaje de los futbolistas al entrenador mexicano. Los goles de Muriqi y Maffeo le dieron color a un partido que no tenía demasiado interés más allá de las despedidas y del estreno del Pichu Cuéllar en la Liga, lo que señalaba como el futbolista más veterano que ha jugado con el club en la máxima categoría.

Los otros dos triunfos del Mallorca en Getafe quedan muy atrás en el tiempo. El primero llegó en septiembre de 2004, con Benito Floro en el banquillo y los tantos de Luis García y Juan Arango (1-2). El otro lo acuñaba Joaquín Caparrós (2012), respaldado sobre los goles Víctor Casadesús, Alejandro Alfaro y Tomer Hemed (1-3). Curiosamente, ese día se estrenaba Abdón en Primera.

El Mallorca quiere teñir de rojinegro las navidades y llegar, en solo media liga, al mismo punto que para el año pasado necesitó 29 jornadas.

El apunte

Munuera Montero pitará en el Coliseum

El Comité Técnico de Árbitros de la Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó este jueves las designaciones de la jornada y el responsable de pitar el duelo del Coliseum entre el Getafe y el Mallorca será el andaluz José Luis Munuera Montero, ayudado en el VAR por el extremeño Jesús Gil Manzano. Munuera, el colegiado que dirigió la final de Copa de La Cartuja, ya ha arbitrado esta temporada al Mallorca. Fue en Valladolid, en un partido que se saldó con una importante victoria para los baleares (1-2). De hecho, el conjunto bermellón no pierde un partido de Liga con él desde abril de 2023, cuando el Elche sorprendió en Son Moix con un gol final de Lucas Boyé (0-1). El mallorquín Mateu Busquets Ferrer dirigirá el Celta-Real Sociedad y Cuadra Fernández estará en el VAR del Madrid-Sevilla.