Las Dras. González-Onandia y Arenas, aplicando un tratamiento con Dermapen a una paciente.

La Unidad de Medicina Estética y Cirugía Plástica (UCP) de Juaneda Hospitales ofrece a sus pacientes el Dermapen, un dispositivo de última generación que mediante una estimulación con micro-agujas, a la que se unen los efectos de los productos infiltrados, logra reconstruir, rejuvenecer y embellecer la dermis y la piel, a niveles superficial y profundo.

Las doctoras María Ángeles Arenas y Margarita González-Onandia son dos reputadas médicas estéticas de la UCP de Juaneda Hospitales (ubicada en Clínica Juaneda) expertas en esta nueva tecnología, que supera en eficacia y reduce la agresividad de todos los tratamientos tradicionalmente dados mediantes técnicas de mesoterapia.

«El Dermapen es un método bastante novedoso para la infiltración de sustancias a nivel de dermis. El dispositivo consta de unas micro-agujas de titanio, muy pequeñas, que van haciendo pequeñas escoriaciones e infiltraciones a nivel de la piel (epidermis), para facilitar la introducción de sustancias a ese nivel y a planos más profundos, explica la Dra. Arenas.

La Dra. Margarita González-Onandia, de la Unidad de Medicina Estética y Cirugía Plástica (UCP) de Juaneda Hospitales.

«El Dermapen es una tecnología nueva, que no tiene nada que ver con las antiguas pistolas de mesoterapia, pero sí con algo muy antiguo, que se desarrolló junto con la acupuntura. Los chinos, para restaurar una herida o una arruga la llenaban de micro punciones que luego estimulaban para generar vasodilatación y con ello una reestructuración», añade.

La Dra. Ángeles Arenas, de la Unidad de Medicina Estética y Cirugía Plástica (UCP) de Juaneda Hospitales.

«Ya solo la técnica de los micro pinchazos estimula, a nivel de la dermis y dermis profunda, al fibroblasto, célula encargada de producir colágeno», señala la Dra. Margarita González-Onandia, quien explica que «esos micro pinchazos van a ayudar a que la piel tenga mayor firmeza y esté más tersa», además de la acción de los fármacos infiltrados.

«El Dermapen tiene múltiples indicaciones en diferentes tratamientos —continúa la Dra. Arenas—. Se puede utilizar para eliminar marcas de acné, para dar luminosidad y rejuvenecimiento a la piel, para eliminar pigmentaciones o cicatrices. Todo dependerá de la sustancia que se vaya a introducir con el dispositivo».

«Tras un tratamiento de regeneración de una piel madura, para darle mayor luminosidad y rejuvenecerla, tendremos que esperar unos días para que las sustancias empleadas, que suelen ser estimuladores del colágeno, activen el fibroblasto que lo genera. Después de eso es recomendable volver a desarrollar nuevas sesiones» puntualiza la Dra. Arenas.

El Dermapen, nueva tecnología en Medicina Estética, aplicado sobre una paciente de la UCP de Juaneda Hospitales.

«Este nuevo sistema igualmente produce un aumento de esa vasodilatación más una micro herida, que el mismo organismo tiene que reorganizar y recuperar. En pacientes más jóvenes hay una mayor reestructuración, porque hay más células madre; cuando uno tiene más años hay una mayor cicatrización, que al fin y al cabo supone una reestructuración», añade.

Los tratamientos que se pueden hacer con el Dermapen son múltiples, estando indicado para arrugas, patas de gallo, eliminar micro pigmentaciones, cicatrices normales y de acné, «todos aquellos que haríamos con una mesoterapia, pero de una forma más limpia, menos cruenta, distribuyendo mejor las dosis del producto, todo lo cual genera un mayor efecto».

Los tratamientos con Dermapen no tienen prácticamente contraindicaciones; se puede utilizar a cualquier edad y en cualquier tipo de piel, eludiendo escasas excepciones, como infecciones de la zona de la piel, que se quiere tratar que ya el médico verá y tratará con otros procedimientos, antes que aplicar esta tecnología.

La Dra. Margarita González-Onandia añade que con este dispositivo «podemos realizar tratamientos de plasma rico en plaquetas, que va a actuar como un regenerador celular». Para ello «habrá que extraer primero la sangre del paciente, someterla a centrifugación, para obtener una fracción rica en plaquetas».

«Esa fracción, que se va a reinyectar en el paciente a través del Dermapen, será el producto encargado de la regeneración celular», explica. Con este dispositivo «se pueden realizar también tratamientos para corregir arrugas, híper-pigmentaciones, cicatrices atróficas, estrías, acné, rosácea…, explica la Dra. González-Onandia.

«El Dermapen es una nueva tecnología que avanza en los tratamientos de infiltración en la piel, para regenerarla a nivel profundo y lograr así un importante embellecimiento. Y todo ello personalizando el tratamiento a cada paciente y a cada tipo de piel y en las diferentes zonas del cuerpo, facial y corporal, en busca de los resultados pretendidos», concluye.