Los registros en dos vehículos y otras tantas viviendas permitieron localizar cerca de 65 kilos de hachís y alrededor de 5.500 euros | AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

TW
0

Agentes de Policía Local de Vitoria-Gasteiz han detenido a un hombre de 43 años y a una mujer de 34 en una operación en la que se incautó de cerca de 65 kilos de hachís, una de sus mayores aprehensiones de droga de los últimos años.

Los arrestos se produjeron este pasado martes, en el marco de un operativo policial que se reactivó en abril tras su inicio en 2022, cuando comenzó a investigarse la posibilidad de que un varón estuviera traficando con hachís en diversos puntos de la ciudad.

A raíz de las sospechas iniciales, se inició un dispositivo de vigilancias esporádicas en torno al principal sospechoso en el mes de octubre de hace dos años, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Los investigadores constataron que esta persona lideraba una organización en la que contaba con el apoyo de una mujer que se encargaba de la guardia y custodia de la droga. Ambos mantenían encuentros ocasionales y el varón utilizaba fuertes medidas de seguridad para tratar de evadir la acción policial y evitar ser detectados.

Los controles sobre esta persona y su entorno continuaron y desde el pasado mes de abril se desarrollaron «de forma más exhaustiva». Los agentes descubrieron este pasado martes a las dos personas investigadas durante una transacción de la sustancia ilícita «de notoria importancia», por lo que, ante los hechos observados, procedieron a su detención.

A partir del arresto se pusieron en marcha una serie de registros en dos vehículos y otras tantas viviendas, en los que se localizaron cerca de 65 kilos de hachís y alrededor de 5500 euros. Para estas acciones se contó, además, con la colaboración de la Unidad Canina de la Ertzaintza.

Este hallazgo supone el mayor golpe al tráfico de sustancias estupefacientes en Álava en los últimos años. Los agentes municipales continúan trabajando en el atestado y no se descarta que se investigue a más personas como presuntas vendedoras de la red.