Archivo - Fachada del Ayuntamiento de Huelva. | ALBERTO DIAZ/AYUNTAMIENTO DE HUELVA - Archivo

TW
0

El Ayuntamiento de Huelva ha preparado el Salón de Actos consistorial como capilla ardiente para acoger los restos de la artista onubense 'La Moni' (Antonio Herrera Abrio), que ha fallecido este jueves en el Hospital Juan Ramón Jiménez a los 79 años. La finalidad es que todos los onubenses que así lo quieran puedan despedirse de esta figura icónica de la capital, estandarte de la lucha LGTBI y muy querida por sus conciudadanos.

Según ha indicado el Consistorio en un comunicado, el cuerpo de 'La Moni' llegará a partir de las 12,00 horas y permanecerá allí en un principio hasta las 17,30 horas --aunque no es hora definitiva ya que se está a la espera de que los familiares decidan capilla para su traslado--, después de que se le haya ofrecido a la familia la posibilidad de que su capilla ardiente pasara al Ayuntamiento de Huelva «para que los onubenses pudieran despedirse de Antonio como se merece».

En audio remitido a los medios la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha definido a 'La Moni' como «una persona buena que siempre se ha desvivido por los demás» y ha recordado que es Medalla de Huelva «por su solidaridad» ya que era «una persona que se llevó toda su vida trabajando, poniendo por bandera el nombre de Huelva, y especialmente trabajando por las personas más necesitadas, las personas que tenían más problemas».

«Una bellísima persona, un artista importante, y una pena muy grande toda Huelva, porque Huelva lo quiere mucho», ha concluido la alcaldesa, que también en sus redes sociales ha querido despedirla lamentando «la triste noticia del fallecimiento de 'La Moni', una figura irrepetible que dio su vida por los demás. Nunca te olvidaremos, siempre en nuestros corazones. Descansa en Paz, Antonio».

Han sido muchos los que este jueves han expresado su pésame por la gran pérdida que supone para la capital la muerte de esta artista, conocida por absolutamente toda la ciudadanía. De este modo, la Diputación se ha sumado al «pesar» por la muerte de Antonio Herrera, «un artista único, imprescindible en la cultura popular de Huelva, querido y admirado en toda la provincia, con una gran sensibilidad y vertiente solidaria al servicio de los más necesitados».

Así, el PSOE onubense ha mostrado sus condolencias y ha señalado que «se enfrentó a la injusticia y a la desigualdad. La dictadura lo encarceló por ser homosexual. Antonio Herrera 'La Moni' es historia de Huelva. Un activista y un referente en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI. Siempre en nuestros corazones y en nuestra memoria», ha subrayado la formación.

En el mismo sentido se ha pronunciado el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, que ha señalado que «es un día triste para las y los que luchan por los derechos LGTBI en Huelva y Andalucía. Lamentamos el fallecimiento de 'La Moni' de Huelva. No solo tuvo que sufrir la represión y el odio de las derechas en épocas oscuras, sino que, además de defender las libertades, era una persona solidaria, generosa y muy querida. DEP», ha subrayado el líder socialista.

A este pésame se han unido desde Izquierda Unida, donde la concejal Mónica Rossi ha señalado que era una «persona solidaria donde las haya». «Quienes la conocimos sabemos que hoy los colores del Arco Iris son negros en nuestra ciudad. Firme luchador por los derechos LGTBI y que vivió la represión franquista. Querida Moni, descansa en Paz», ha señalado.

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha dicho que «Huelva se despierta con una triste noticia. Nos deja un corazón de oro, con una enorme sensibilidad y generosa por los cuatro costados. Además de un referente en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI. 'La Moni' es libertad».

El 19 de mayo de 2019 de 2023 se estrenó en Huelva el documental 'Yo, La Moni', que hacía un recorrido por la vida de esta onubense, proyectando los aspectos más desconocidos de su trayectoria y mostrando sus rincones preferidos de la ciudad. 'La Moni' ha sido en Huelva un referente de solidaridad, brindando su ayuda a quienes más lo necesitan. Una persona que, a pesar de todo lo vivido injustamente por su condición sexual, aseguró «no guardar rencor» y que iba por la vida «libre de sentimientos de odio», regalando a todos los que se cruzan con ella la pureza de un alma noble.