El MICIU destina 12 millones de euros para el primer centro oceanográfico del IEO-CSIC en la Comunitat Valenciana | MICIU

TW
0

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) va a destinar más de 12 millones de euros a las obras del primer centro oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en la Comunitat Valenciana, que se ubicará en la localidad de Gandia.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el proyecto de las obras, cuyo plazo de redacción será de seis meses y el de ejecución se estima en 24 meses.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destaca, en un comunicado, que este nuevo centro «va a aprovechar toda la trayectoria de éxito de la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos entre el IEO-CSIC y la Universitat Politècnica de València, que lleva más de 13 años desarrollando su trabajo en Gandia».

El futuro Centro Oceanográfico de València (COVA) tendrá como objetivo «consolidar y ampliar la actividad que el IEO-CSIC realiza en las cinco demarcaciones marinas españolas y, especialmente, en el área del Mediterráneo, junto con los centros oceanográficos de Baleares, Murcia y Málaga», explica la administración central.

En concreto, su labor se centrará en el estudio multidisciplinar del medio ambiente marino, sus ecosistemas y recursos vivos, así como en el desarrollo tecnológico aplicado a las diferentes líneas de investigación que se realizan en los centros oceanográficos del país.

La previsión de personal adscrito al futuro centro es de aproximadamente 50 personas entre investigadores e investigadoras, personal técnico y de administración, entre otros.

Además, el COVA será un centro de atracción de jóvenes investigadores e investigadoras que deseen comenzar su carrera participando en sus líneas de investigación marina.

Políticas científicas

El COVA también permitirá ampliar las capacidades del IEO-CSIC como órgano de asesoramiento experto sobre el desarrollo tecnológico aplicado al estudio y la monitorización del medio marino.

En este sentido, la Comunitat Valenciana contará con un centro oceanográfico que responda a las necesidades de asesoramiento científico a las autoridades regionales competentes en el ámbito del medio marino, vertebrando así las diferentes políticas de protección medioambiental.