El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en Granada, Manuel Francisco García, y el director del Parque Natural Sierra Nevada, Francisco Muñoz | JUNTA

TW
0

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en Granada, Manuel Francisco García, y el director del Parque Natural Sierra Nevada, Francisco Muñoz, han presidido la ceremonia de firma del convenio de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) de seis nuevas empresas destacadas de este espacio natural.

Este evento marca un hito importante para el turismo sostenible en la región, ya que seis nuevas empresas han sido certificadas con la CETS, un reconocimiento que subraya« su compromiso con el desarrollo socioeconómico sostenible y la conservación del patrimonio natural y cultural del Espacio Natural de Sierra Nevada». Durante el acto de firma, se ha destacado la importancia de la educación ambiental y la concienciación turística como pilares fundamentales para la sostenibilidad a largo plazo del parque.

Las empresas renovadas han demostrado una dedicación excepcional a estas prácticas, asegurando que los visitantes no solo disfruten de la belleza y la biodiversidad de Sierra Nevada, sino que también se conviertan en defensores activos de su preservación, según ha informado la Junta en una nota de prensa tras el acto.

Además, se ha procedido a la firma de los certificados de acreditación como Punto de Información del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada a través de la CETS para dieciocho nuevas entidades. De estas, quince pertenecen a la provincia de Granada y tres a Almería, lo que refleja un esfuerzo conjunto entre las comunidades locales para fomentar un turismo que respete y valore el entorno natural.

El delegado territorial ha agradecido la adhesión de «las seis nuevas empresas a esta marca de calidad, denominada CETS, un reconocimiento que otorga la Federación Europarc». Se trata de una organización que reúne a espacios naturales protegidos de 39 países europeos, y que se basa en un compromiso y acuerdo voluntario entre los actores implicados en el desarrollo turístico para «llevar a la práctica una estrategia local a favor del turismo sostenible, de manera que contribuya positiva y equitativamente al desarrollo económico y a la plenitud de los individuos que viven, trabajan o realizan una estancia en los espacios protegidos».

García ha expresado su entusiasmo por la iniciativa: «No solo celebramos la adhesión de estas empresas, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con un futuro donde el turismo y la naturaleza coexisten en armonía. La CETS es más que un certificado; es una promesa de responsabilidad y cuidado hacia nuestro entorno».

Por su parte el director del Espacio Natural de Sierra Nevada ha explicado que «la renovación de la CETS para estas empresas es un testimonio de su labor incansable y su visión de un turismo que contribuye positivamente al ecosistema de Sierra Nevada. Estamos orgullosos de su trabajo y seguiremos apoyando iniciativas que promuevan prácticas sostenibles».

El Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada, está adherido a la CETS desde 2004 y se trabaja desde entonces, en la aplicación de una estrategia y un plan de acción para avanzar en los principios de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

En 2018 Sierra Nevada renovó por tercera vez la adhesión a la CETS, con la puesta en marcha de un nuevo plan de acción 2019-2023, y ahora se trabaja para formalizar uno nuevo hasta 2030 con «una estrategia de mejora de la coordinación, la cooperación y participación».

También tratará de «mejorar la calidad de la oferta turística, formar, sensibilizar y difundir los valores del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, conservar y poner en valor el patrimonio como apoyo al desarrollo socioeconómico, crear una oferta turística específica y acercar el patrimonio natural y cultural de Sierra Nevada a colectivos con necesidades especiales».

El Espacio Natural de Sierra Nevada posee 44 empresas adheridas a la CETS localizadas en 29 municipios, 23 de Granada y seis de Almería, han detallado desde la Junta.