Firmado el acuerdo para implantar una planta de amoniaco verde en Castellón | GVA

TW
0

La Generalitat, el Ayuntamiento de Castelló, la Autoridad Portuaria de Castellón y Grupo Ignis han firmado este martes el acuerdo de intenciones para la implantación de una planta de producción de amoníaco verde a partir de agua y energías renovables en la capital de la Plana, con la previsión de generar una inversión de 1.425 millones de euros entre 2025 y 2031 y crear 1.200 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos.

El proyecto Armonia Green Comunitat Valenciana estima llegar a producir hasta 861.000 toneladas al año de amoníaco verde, evitando la emisión a la atmósfera de más de dos millones de toneladas de CO2. Se prevé que la unidad productiva de la planta, donde se generará hidrógeno y se transformará en amoníaco, se ubique en terrenos anexos al puerto de Castellón, mientras el almacenamiento de amoníaco verde se localizará en las instalaciones portuarias al estar prevista su comercialización a los mercados internacionales.

En la firma del acuerdo en el Palau de la Generalitat han participado el 'president', Carlos Mazón; el consejero delegado de Ignis Energía, Antonio Sieira; la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, informan las administraciones autonómica y local.

Mazón ha asegurado que esta iniciativa «consolida el papel estratégico y de referente nacional de Castellón como hub de la energía verde» y contribuye al objetivo de soberanía energética, además de manifestar el compromiso para «seguir trabajando por una región abierta a nuevas inversiones, una tierra sin prejuicios, que facilita los procesos administrativos y da seguridad a la actividad económica»: «La fiscalidad valenciana ahora ampara a los que crean empleo y ya no penaliza».

También ha puesto en valor la coordinación y la estrategia común entre las instituciones, así como la colaboración público-privada para «atraer cada vez más inversiones a la Comunitat Valenciana en diversos campos». «La generación de empleo y el desarrollo económico son la antesala de la cohesión social y, por tanto, de una buena sanidad o educación pública», ha reiterado.

Castellón, "polo energético"

Por su parte, la primera edil ha valorado la apuesta de empresas como Ignis para invertir en la ciudad con proyectos «muy ambiciosos» como este que «refuerza la capitalidad de Castellón para que sea un destino inversor de primer orden». «Nos llena de orgullo convertirnos en un polo energético no solo para la Comunidad Valenciana, sino para toda España», ha manifestado.

Tras destacar el potencial de la zona portuaria, Carrasco ha asegurado que apostó por este proyecto desde que llegó al Ayuntamiento hace un año y ha garantizado que harán todo lo posible «para que se lleve a cabo». «Green Armonía situará nuestra ciudad a la cabeza de las energías renovables y limpias, junto con otros que están ahora mismo gestándose y a punto de cerrarse en la ciudad», ha augurado.

La primera edil ha explicado que este proyecto pone en valor la importancia de la nueva zona industrial Logistics junto al puerto y al polígono del Serrallo, que se adjudicará «de manera inminente». Se trata de «la mayor pastilla de suelo industrial de todo el arco mediterráneo», que contará con 1,7 millones de metros cuadrados divididos en dos sectores para albergar principalmente a empresas energéticas y logísticas.