La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en la comisión parlamentaria del 19 de junio de 2024. | JOAQUIN CORCHERO / PARLAMENTO DE ANDALUCIA

TW
0

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha pedido en la reunión con los sindicatos Satse, Sindicato Médico, CSIF, CCOO y UGT que «hagan fuerza» y hagan «piña», junto con su departamento, para reclamar una financiación «justa» para Andalucía, teniendo en cuenta que «muchas de sus reivindicaciones» eran que "se necesitan más personas en el sistema sanitario público andaluz y que se necesita mejor remuneración a los profesionales en el sistema sanitario de salud.

A preguntas de los periodistas, García ha recordado el compromiso del Gobierno andaluz para que los 1.500 millones de euros de infrafinanciación se destine a políticas, especialmente, de salud, educación e sociales.

Por esto, ha pedido «el esfuerzo de todos». «Si todos reconocemos que Andalucía, que Salud necesita más dinero y todos reconocemos que Andalucía está infrafinanciada, pidámosle al Gobierno de España que reconozca esa infrafinanciación y la solución» ha subrayado.

Ante esta propuesta, los sindicatos, según explica la consejera, se llevaron el documento y apuntaron que necesitaban tiempo para leerlo y ver qué hacer. «Es opcional, por supuesto, pero si todos somos responsables, todos deberíamos hacer una piña para pedir que Andalucía reciba lo que se merece, lo que le corresponde, para invertirlo en lo que a la gente le importa».

Cuatro horas de reunión

La consejera ha señalado que la reunión duró unas cuatro horas y sirvió para que los sindicatos pusieran sobre la mesa sus preocupaciones, ante las que la Consejería seguirá trabajando en mesa sectorial. Entre estas, estaba la carrera profesional y la bolsa del SAS.

«Nosotros entendemos sus reivindicaciones, respetamos sus reivindicaciones, respetamos sus medidas y la obligación de esta Consejería, de esta Administración y de Servició de Salud y Salud es seguir trabajando», ha apostado.

Al hilo de esto y preguntada sobre la huelga prevista para el 26 de junio, García ha detallado que los sindicatos «pedían fechas muy concretas» pero «lo que queremos es trabajar pero no podemos comprometer fechas».

De cara al verano, la consejera de Salud insistió en que va a ser «dificultoso» por las 500 plazas que no hay cubiertas. «Eso no tiene solución». Ante esto ha señalado la propuesta de que «los 369 médicos de familia que terminan su formación en septiembre en lugar de mayo, de una manera totalmente voluntaria, puedan estar dentro del sistema acabando su formación, cumpliendo con la ley».

Además, también ha explicado que el concurso de traslados ha sido pospuesto hasta septiembre para evitar el movimiento de profesionales que «en ese momento iba a ser un problema».