El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, interviene en el Pleno de las Cortes autonómicas. | FABIÁN SIMÓN.

TW
0

El Consejo de Gobierno de Aragón aprobará, en su próxima reunión, el Plan Estratégico de Preservación de la Concordia, que sustituirá a la Ley de Memoria Democrática, que el Pleno de las Cortes derogó con los votos de PP y VOX el pasado mes de febrero, suspendiendo esta semana el Tribunal Constitucional esta derogación al admitir a trámite un recurso de inconstitucionalidad del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Lo ha anunciado este jueves el presidente del Ejecutivo regional, Jorge Azcón, en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas, donde ha comparecido a petición del Grupo Parlamentario Socialista para hablar sobre esta cuestión.

«Vamos a respetar al TC, no vamos a hablar de 'lawfare'», ha manifestado Azcón, quien ha comentado que cuando el presidente del Gobierno de España interpone un recurso de inconstitucionalidad, automáticamente, se suspende la norma impugnada de forma cautelar. «Siempre se suspende», ha recalcado, recordando que el Gobierno aragonés ha decidido solicitar el levantamiento de esta suspensión.

Azcón ha lamentado que Sánchez haya presentado este recurso y, a la vez, haya «ataques flagrantes a la Constitución» y el Gobierno de España no hace «absolutamente nada», poniendo el ejemplo de la Ley de Amnistía, «el mayor ataque en la historia a la Constitución, que el presidente --Pedro Sánchez-- defiende cuando le interesa».

También ha mencionado «la financiación singular» a Cataluña y ha preguntado a los socialistas aragoneses «si van a defender Aragón o los intereses de Pedro Sánchez».

Jorge Azcón ha recalcado que la posición de su Gobierno respecto a la Ley de Memoria Democrática de Aragón «ha sido respaldada por las urnas en sucesivas elecciones», aunque a los socialistas «les hubiera gustado que fuera de otra manera», y les ha advertido que el Gobierno PP-VOX no está dispuesto a que el PSOE rescriba la historia, sino que va a «defender los derechos de las víctimas y la democracia, y vamos a condenar los regímenes totalitarios».

A juicio de Azcón, los partidos de izquierdas tratan de «poner un ladrillo más en su muro» con la Ley de Memoria Democrática, «decirnos cómo tenemos que pensar».

Plan de concordia

Con el Plan de Concordia, el Gobierno de Aragón «queremos sentirnos orgullosos hijos de la Transición y, por lo tanto, de la democracia, defender los valores constitucionales donde sea necesario», ha expuesto Azcón, quien ha rechazado «la polarización y la división» en la que los socialistas «se han instalado».

El jefe del Ejecutivo autonómico se ha dirigido a la portavoz socialista, Mayte Pérez, para decirle: «Habla usted de desprestigio, cuando ustedes están nombrando a todos los que han sido altos cargos del Gobierno del PSOE para el TC».

Ha aseverado que la derogación de la normativa nacional de Memoria Democrática llegará «antes de que vean la sentencia del Tribunal Constitucional» sobre la derogación de la ley aragonesa.

Respecto a los informes de los relatores de la ONU, contrarios a la derogación, Azcón ha dicho que «no se puede compartir» el informe del Comité de Derechos Humanos de la ONU, según el cuál se habían violado los derechos de dirigentes independentistas catalanes, y el derecho de Carles Puigdemont a la participación política.

El informe de los relatores sobre la ley aragonesa de Memoria Democrática «contiene falsedades e inexactitudes, información sesgada e interesada», ha continuado Azcón, indicando que no se ha suprimido ni un solo Lugar de Memoria.

La diputada del PP Ana Marín se ha quejado de que en las Cortes se ha hablado más de la Ley de Memoria Democrática que de temas como la sanidad, los servicios sociales o la educación. «Sigan hablando de Franco, que nosotros seguiremos ganando elecciones», ha espetado Marín al PSOE.

En representación de VOX, Santiago Morón ha criticado al PSOE porque ha promovido la suspensión de la derogación de la Ley de Memoria, pero «ha pactado con los herederos de ETA, que no han condenado los horrendos crímenes», como el de Hipercor en Barcelona hace 37 años y un día, con 21 personas asesinadas, cuatro de ellas niños.

Deslegitimación del contrario

La portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, ha afirmado que Azcón entiende la política como «la deslegitimación del contrario y el sesgo sectario, con soberbia y falta de respeto institucional», añadiendo: «Son ustedes los que resucitan a Franco».

Ha dicho que las prioridades del Gobierno de Azcón pasan por «imponer su agenda ideológica», no abordar asuntos como la educación y los servicios sociales, lo que «denota sectarismo y revanchismo». Ha aseverado que la Ley de Memoria Democrática «reconoce a todas las víctimas y las ampara».

Por su parte, el diputado de CHA José Luis Soro ha echado en cara al Gobierno regional que «está generando desigualdad» y ha preguntado si el Ejecutivo «va a respetar lo que diga el TC».

Para la parlamentaria de Aragón Teruel Existe Pilar Buj, los argumentos de Azcón conducen a «horadar un agujero en el suelo: No le asiste la razón y lo sabe».

El diputado de Podemos Andoni Corrales ha opinado que VOX lleva a Azcón «a este precipicio», lamentando que hay «mucha injusticia y mucho dolor removido» porque «España sufrió 40 años de sangrienta dictadura».

Asimismo, el diputado de IU, Álvaro Sanz, ha considerado que «el bochorno internacional es denigrante», en alusión a los informes de los relatores de la ONU, y ha pedido a PP y VOX que «salgan de su burbuja de soberbia». Ha apuntado que el TC ha admitido a trámite el recurso de Sánchez porque «hay caso».

Desde el PAR, Alberto Izquierdo ha opinado: «Estamos perdiendo el tiempo y haciéndoselo perder a mucha gente», proponiendo debatir sobre temas como los aranceles del porcino.