El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 18 de junio de 2024, en Madrid (España). | Carlos Luján - Europa Press

TW
0

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha desvelado este jueves, en una comparecencia en la Comisión Constitucional en el Senado, donde ha acudido a petición propia para explicar las líneas de actuación de su Departamento, que ha comunicado a los familiares la identificación de los restos de una víctima del municipio de Borja en el Valle de Cuelgamuros, «la primera víctima de Aragón que ha sido identificada» en este lugar.

«La emoción del familiar, que es nieto y curiosamente alcalde de un municipio y no de mi formación política, la emoción ha sido indescriptible», ha señalado el ministro. La víctima es Esteban Giménez Ezpeleta, nacido en Magallón en 1905 y asesinado en agosto de 1936 en el cementerio de Borja.

Ha añadido que también se han localizado restos de la mencionada localidad zaragozana y de otras como Villanueva de Gállego y Biota, y se han trasladado 70 muestras al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forense para su identificación genética. Por otra parte, se han localizado 213 restos procedentes de Calatayud, Quinto, Munébrega, Morata de Jalón, entre otros, para realizar los correspondientes análisis.

El ministro ha recordado que con el Plan Cuatrienal de Exhumaciones se han rescatado ya 4.500 cuerpos de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Con la implementación de este plan, se han llevado a cabo, en todo el territorio español, en torno a 600 actuaciones. Asimismo, se han movilizado más de 20 millones de euros, mediante transferencias, principalmente a comunidades autónomas y a entidades locales.

Ángel Víctor Torres ha hecho una mención especial a los trabajos que se están realizando en el Valle de Cuelgamuros para la exhumación de 160 víctimas, cuyos restos han sido reclamados por sus familiares. Este proyecto está a cargo de un equipo forense de la máxima cualificación, mediante protocolos reconocidos internacionalmente, y en colaboración con laboratorios de referencia, acreditados en este ámbito.

2 de julio

Además, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha anunciado este jueves que la comisión interministerial que ordenará la salida del Valle de los Caídos de la congregación de monjes benedictinos quedará constituida el próximo dos de julio.

Torres ha reiterado su intención de que los benedictinos abandonen Cuelgamuros porque así lo mandata la ley de Memoria, según sostiene. «No pueden estar en ese emplazamiento y así lo haremos», ha subrayado durante su comparecencia señalando que la identificación del Estado con una determinada confesión religiosa «ha quedado superada».

Señala incluso que la posición de la Iglesia Católica respecto al Estado y a la sociedad «se verá reforzada» con la «cooperación» para reubicar a los monjes benedictinos. Así, ha apuntado que la comisión interministerial que el Consejo de Ministros acordó crear el pasado 11 de junio para impulsar y coordinar las medidas de reubicación de los monjes y las medidas para transformar el Valle quedará constituida en menos de dos semanas, concretamente el próximo 2 de julio, según ha indicado.