Concentración convocada por los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT ante los servicios centrales del SAS en la sede del SAS, a 20 de junio de 2024 en Sevilla (Andalucía, España). | Rocío Ruz - Europa Press

TW
0

Los sindicatos Satse, CSIF, UGT y CCOO han confirmado este jueves que «seguirán en la calle» hasta que la Junta de Andalucía «cumpla lo pactado» en materia sanitaria. En una concentración ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla capital, horas después de que la reunión «fallida» con la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, acabara «sin soluciones concretas y reales» a los «problemas» de la sanidad pública andaluza, «más de un millar de trabajadores sanitarios», según los convocantes, han exigido que se «cumpla» lo pactado hace más de un año en Atención Primaria, carrera profesional y bolsa de empleo, así como que se «readmita» a los «miles de trabajadores despedidos» desde 2022.

Éstas son las «exigencias mínimas» que plantean los sindicatos para acabar con las movilizaciones, que tendrán su siguiente parada el próximo 26 de junio con el primer paro parcial en la sanidad andaluza --de 8,00 a 11,00 horas--. Además, en esa misma jornada se ha realizado un llamamiento para que los trabajadores muestren su apoyo a las movilizaciones con concentraciones a las 10,30 horas en las puertas de los centros sanitarios, tal como han apuntado los sindicatos en una nota de prensa conjunta remitida al término de la protesta ante la sede del SAS.

Antonio Macías, de UGT Andalucía, ha asegurado que «no tenemos más remedio que protestar y buscar interlocutores válidos para llegar a acuerdos con los que mejorar la grave situación de la sanidad». «La única propuesta que nos presentaron en la reunión de este martes es un escrito de adhesión a una supuesta petición de mayor financiación al Gobierno. Las guerras políticas no son el problema que tiene la sanidad», ha criticado Macías.

Por parte de CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo ha calificado de «insólito» que los sindicatos tengan que «exigir a la Administración que cumpla con lo que ha firmado», al tiempo que ha calificado la reunión con la consejera de Salud de «esperpéntica». «Fue un grupo de terapia porque la Administración nos escuchó pero no presentó propuestas. No tienen interés en solucionar este problema. Les dan igual las movilizaciones. Pasan de todo», ha lamentado Galindo, para el que el «incumplimiento» del pacto por la carrera profesional está haciendo que «los trabajadores están pagando con sus retribuciones la privatización de la sanidad».

Victorino Girela, de CSIF Andalucía, ha calificado de «lamentable» que la Junta de Andalucía no esté «cumplimiendo» con los acuerdos. «Nos piden que confiemos pero no hay soluciones concretas ni reales», ha dicho Girela, que ha recalcado que los sindicatos «seguiremos en la calle hasta que esto se solucione». En relación con el escrito presentado por la Consejería de Salud y Consumo para reclamar a Sánchez una mejor financiación, CSIF Andalucía ha asegurado que «por supuesto que hay que mejorarla, pero la consejera es responsable de la sanidad andaluza».

Por último, José Sánchez, de Satse, ha cifrado en 2.500 las camas «menos» que habrá este verano, alertando de «un caos» que se va a producir en los próximos meses. Ante esto, ha exigido al presidente Juanma Moreno que dé «un paso adelante» y apueste «de una vez por todas por la sanidad andaluza». «Los sanitarios están muy cabreados» y, ha asegurado, «no entendemos la reunión de este martes, en la que no hablaron del plan de verano ni hablaron de los Médicos Internos Residentes (MIR)». Sobre esto último, Victorino Girela ha expresado sus dudas sobre la posibilidad de poder contratar a los que terminarán su formación en septiembre. «Es difícil hacerlo con un mínimo de legalidad», ha sentenciado.