Azcón, junto a la Justicia Concepción Giménez, en el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo en la Policía Nacinal | FABIÁN SIMÓN

TW
0

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha mostrado su pesar este jueves, en el acto en conmemoración del 'Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional', por el hecho de que Bildu, «los herederos del terrorismo que no han condenado los asesinatos, sean hoy parte esencial del Gobierno de España».

Azcón se ha expresado así en declaraciones a los medios de comunicación antes del acto, que se ha celebrado en el auditorio del CaixaForum de Zaragoza y que ha estado presidido por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y por el jefe superior de Policía Nacional en la comunidad autónoma, Florentino Marín.

Al homenaje también han asistido la subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero, la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, la consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, y el arzobispo de Zaragoza, monseñor Carlos Escribano, entre otras autoridades, así como varios familiares de las cinco víctimas originarias de la comunidad autónoma.

El jefe superior de Policía Nacional en Aragón, Florentino Marín, ha asegurado que este acto «ha venido para quedarse» para saldar esa deuda «insaldable» con las víctimas, tras aprobar el pasado mes de enero la conmemoración del 'Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional' en una fecha alrededor del 16 de junio, día de 1981 en el que la banda terrorista ETA asesinó a la inspectora jefe María José García Sánchez.

A ese sentir se ha sumado Azcón, quien ha alabado el «trabajo impagable» que realiza diariamente la Policía Nacional y ha defendido el homenaje celebrado en Zaragoza, el primero tras su instauración este pasado enero, como una forma para agradecer «el sacrificio que 188 hombres y mujeres de la Policía Nacional hicieron para defender nuestra libertad, 188 hombres y mujeres que han sido asesinados y que son auténticos héroes de nuestra democracia», ha remarcado.

Por ello, ha considerado «especialmente detestable» que los «herederos del terrorismo», en referencia a Bildu, «quieran marcar la hoja de ruta democrática de este país. Los que todavía no han condenado la violencia, los que no han condenado los asesinatos de civiles, de policías nacionales, de miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de jueces, de políticos en nuestro país, hoy son una parte esencial del gobierno de España», ha criticado.

Al respecto, ha contrapuesto por «incompatible» el sentido del homenaje tributado a las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional con que el Gobierno de España encuentre en Bildu «un socio privilegiado».

Plan de concordia

El presidente del Ejecutivo autonómico también se ha referido al Plan de Concordia anunciado en las Cortes de Aragón, un proyecto cuyo sentido es el del «reconocimiento, agradecimiento y homenaje a las víctimas de la Policía Nacional, y también a todas las víctimas independientemente de cuál haya sido el motivo por el que han tenido que sufrir la violencia para que sean reconocidas por la sociedad», ha explicado.

«Da igual que sean motivos ideológicos, da igual que sean motivos políticos, que haya sido fruto de regímenes dictatoriales o antidemocráticos. Las víctimas requieren la memoria, la verdad, la dignidad y también la justicia», ha defendido el dirigente autonómico.

El plan anunciado por el Gobierno de Aragón, ha abundado Azcón, pretende que las víctimas ocupen «un papel central» y, «frente a la división, aporta responsabilidad. Frente a levantar un muro, pretende que nos acordemos de las víctimas, de todas las víctimas», ha concluido.

Recurso de inconstitucionalidad

Por otra parte, el presidente de Aragón ha insistido en que el recurso de inconstitucionalidad contra la «ignominiosa» ley de amnistía sea presentado tanto por el Gobierno autonómico como por las Cortes de Aragón.

«Fuimos la primera comunidad autónoma en España que anunciamos el recurso y hemos estado trabajando en ello, pero yo quiero que también sean las Cortes de Aragón, el pueblo aragonés, quien recurra contra esa ley de amnistía para defender la solidaridad, que no haya españoles de primera y de segunda y que, por supuesto, los aragoneses defendamos lo que es de todos, como de todos los aragoneses es la Constitución», ha sostenido Jorge Azcón.