Archivo - Vista de la fachada de la Ciutat de la Justicia, en una imagen de archivo. | David Zorrakino - Europa Press - Archivo

TW
0

El 56% de los catalanes valora como 'bastante mala' o 'muy mala' la independencia de tribunales y jueces, mientras que un 22% cree que es 'buena' o 'muy buena', y otro 22% no lo sabe o prefiere no contestar.

Así se desprende de la primera encuesta Ómnibus del 2024 del Centre d'Estudis d'Opinió, que se realizó entre el 12 de marzo y el 19 de mayo, y en la que se ha obtenido una muestra aleatoria de 2,658 personas mayores de edad y residentes en Catalunya, y con un margen de error de +/-1,9%.

Por simpatía de partido, los simpatizantes del PP son los que mejor valoran la independencia de tribunales y jueces: el 49% la perciben como 'buena' o 'muy buena', seguidos de los simpatizantes del PSC (33%), de Comuns Sumar (21%) y Vox (14%).

Por contra, los partidarios de formaciones independentistas son los que hacen una valoración más negativa: el 84% de los simpatizantes de la CUP ven 'mala' o 'muy mala' la independencia judicial, seguidos de los simpatizantes de Junts (84%) y ERC (74%).

Administración de justicia

En una escala del 0 al 10, la Administración de justicia obtiene unas puntuaciones medias inferiores a 5 en todos los aspectos evaluados.

Los catalanes puntúan la eficacia de la Administración de justicia con una nota media de 4,1; su independencia y comprensión con un 4; su transparencia con un 3,9; su modernidad con un 3,7 y su rapidez con un 2,7, siendo esta última la nota más baja.

Seguridad ciudadana

Preguntados por la percepción de la seguridad en el barrio o pueblo de residencia, un 58% la califica entre un 6 y un 10, mientras que un 29% la suspende.

En cambio, cuando se pregunta por el conjunto de Catalunya, las percepciones son sensiblemente más bajas: un 50% la valora con un 6 o más; un 16% le da un 5; un 17% le da un 3-4, y un 15% le da un 0-2 en una escala del 0 al 10.

Problemas más graves

Las estafas a través de Internet (8,1 sobre 10) y el acoso a menores a través de las redes sociales (8,1) son los dos aspectos que se perciben como los problemas más graves de seguridad en Catalunya.

Les siguen los problemas de inseguridad ciudadana (7,8), las conductas incívicas (7,6), la violencia machista (7,5) y el cultivo y tráfico de drogas (7,5), mientras que el último problema es el racismo y la xenofobia (7,3).