El presidente de Expo Zaragoza Empresarial, Octavio López, y el director gerente, Pedro Sas. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

El Consejo de Administración de la sociedad Zaragoza Expo Empresarial ha aprobado este jueves por unanimidad licitar el proyecto de adecuación de la Torre del Agua y la dirección de obra futura por 153.000 euros más IVA, con la previsión de que las obras estén concluidas en el primer trimestre de 2027 para convertir este espacio en 'el Faro de la Logística'.

El consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, Octavio López ha explicado en rueda de prensa que este proyecto se enmarca en la «decisión política» del Gobierno autonómico de «devolver el protagonismo y la dignidad al espacio y los edificios de la exposición internacional del año 2008», que supuso «un antes y un después para la historia reciente» de Zaragoza y de Aragón.

Así, tras 16 años en «estado de olvido y abandono», ha asegurado que esta será «la legislatura del resurgir de este espacio que los zaragozanos añoran».

En cuanto a la Torre del Agua, el consejero ha indicado que este espacio se encuentra sin uso desde la clausura de la Expo y que solamente se ha vuelto a abrir de manera puntual en eventos muy concretos, con un «olvido» que «ha hecho mella en su estado interior y exterior», por lo que es necesaria la realización de una serie de actuaciones para recuperar su funcionalidad y aspecto para poner fin a «su continuo y progresivo deterioro» y dotarle «de un nuevo protagonismo como referente internacional de la logística», uno de los sectores en los que Aragón es «punta de lanza».

Una inversión de 7 millones

A expensas de lo que determine el futuro proyecto, los cálculos económicos para adecuar el edificio en los términos anteriormente descritos estiman una inversión necesaria próxima a los 3,5 millones de euros, cifra en la que podría moverse también el montante destinado a la renovación de la iluminación de la fachada, que pasaría del sistema de fluorescencia actual, altamente «costoso y obsoleto», a un sistema de puntos led más eficiente, con mayores posibilidades creativas y con posibilidad de proyectar vídeos. En total, una inversión de 7 millones de euros en un plazo de entre 30 y 35 meses a contar desde hoy.

Una vez finalizadas las obras, habrá una tercera fase que se ocupará de dotar al interior de la torre de un contenido referenciado al mundo de la logística y el papel que Aragón ha alcanzado en este sector. «Estamos lógicamente en contacto con grupos y empresas importantes que nos pueden ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas en la materia de las que estamos hablando», ha avanzado.

El consejero ha lamentado el «abandono» en el que se encuentran algunas ubicaciones que fueron «emblema y seña de identidad» de la Expo de 2008, con una señalética «bastante maltratada», «puentes abandonados» o «manantiales donde no fluye el agua». Para ello, ha apostado por colaborar con el Ayuntamiento de Zaragoza, que es el que tiene la titularidad de la mayor parte de la superficie, para lo que ha ofrecido el apoyo del Gobierno de Aragón para llegar a acuerdos «razonables» que permitan la recuperación de estos espacios.

En este sentido, López ha hablado de las «perspectivas empresariales» que se abren en los edificios Ebro o de que la Consejería de Hacienda ha encargado ya las obras de reparación necesarias para acondicionar el antiguo pabellón de Aragón, para lo que habrá coordinación «absoluta» con el Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística.

«Y ojalá que el Gobierno de España dé algún día la noticia de que van a recuperar el deteriorado pabellón de España», ha agregado Octavio López, quien ha considerado que sería «una gran noticia» y que, una vez tomada la decisión de actuar sobre los espacios emblemáticos propiedad del Ejecutivo autonómico, el Estado también «debería hacer ese esfuerzo» para que la zona Expo se recupere «en todo su esplendor».

Actuaciones en sótanos, zócalo, fuste y cubierta

El proyecto de adecuación de la Torre del Agua habrá de recoger las actuaciones pertinentes en sótanos, zócalo, fuste, fachada y cubierta, así como la puesta a punto de las diferentes instalaciones del edificio, siempre desde la perspectiva de potenciar la funcionalidad de cada una de estas zonas.

El zócalo se plantea como un espacio abierto de grandes dimensiones y proporciones con «grandes posibilidades» como sala multiusos, tanto para exposiciones temporales como para eventos de diferente tipo.

El fuste o cuerpo de la torre, como un espacio más exclusivo que combine un programa expositivo más permanente con el elemento singular que ya contiene, el 'Splash', y con la celebración de eventos de aforo más restringido que el zócalo.

La coronación de la torre, en el nivel 23, podría albergar un establecimiento de restauración, uso que ya tuvo durante la celebración de la Expo 2008, y contempla la posible utilización de la cubierta como terraza-mirador, ya que sus 76 metros de altura ofrecen «unas espectaculares vistas» de la ciudad de Zaragoza, el recinto Expo y el Parque del Agua Luis Buñuel. No está prevista la creación de ninguna planta intermedia en el edificio y la actuación se financiará con fondos propios de la sociedad.

Con respecto a la fecha prevista de finalización de las obras, en 2027, el responsable autonómico de Fomento ha aclarado que no obedece a «ningún objetivo más allá» que recuperar «un emblema y símbolo» de la capital aragonesa, al igual que con el Pabellón de Aragón.

Tercera fase: el contenido

La tercera fase, para la que aún no hay ninguna estimación económica, se ocuparía de dotar al interior de la torre de un contenido referenciado al mundo de la logística y el papel que Aragón ha alcanzado en este sector estratégico.

Así, López ha asegurado que, de cara al contenido, se irá trabajando en coordinación con otros espacios Expo, lo que requiere una «reflexión serena» y «pensarlo muy bien» para «dar con la tecla».

En todo caso, ha reiterado que el Gobierno regional tiene «muy claro» que hay que recuperar edificios tan importantes como la Torre del Agua o el Pabellón de Aragón".

Octavio López ha señalado también que la licitación de este proyecto ha contado con la unanimidad en el Consejo de Administración de Zaragoza Expo Empresarial, donde hay un consejero del PSOE, el concejal en el Ayuntamiento Alfonso Gómez.