20/06/2024 El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en un desayuno informativo de Ideal en El Cubo. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA GRANADA JUNTA DE ANDALUCÍA | JUNTA DE ANDALUCÍA

TW
0

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado este jueves el objetivo de su departamento de que Granada cuente con una ciudad de la justicia que sea un «símbolo» y ha señalado que la primera fase se ejecutará en «un tiempo récord» con la compra y posterior adaptación del emblemático edificio de El Cubo.

El complejo judicial se completará con un nuevo inmueble en un solar que tiene que estar «a la altura del Cubo», según ha explicado el consejero en un desayuno informativo organizado por el diario Ideal, donde ha confiado en que la compraventa del Cubo, propiedad de Caixabank, para la primera fase se pueda firmar antes de septiembre, una vez que esta misma semana la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda ha iniciado el expediente para su adquisición.

Asimismo, ha pedido a los grupos municipales del Ayuntamiento «consenso» frente a «planteamientos partidistas y debates estériles» para ceder a la Junta el solar anexo para completar el complejo destinado a acabar con la «anomalía» de que la capital judicial de Andalucía no tenga una Ciudad de la Justicia y sus tribunales estén repartidos en siete sedes sin espacio para crecer.

En su intervención ha agradecido al director territorial de Caixabank, Juan Ignacio Zafra, su «implicación personal» para sacar adelante este ansiado y dilatado proyecto. El Cubo, que el consejero ha definido como «un icono arquitectónico», cuenta con 36.500 metros cuadrados y permitirá unificar todo la Jurisdicción no Penal, además de toda la Audiencia Provincial.

Tras cerrar en su momento un acuerdo para la compraventa del inmueble por 22,3 millones, se han iniciado los trámites administrativos necesarios para formalizar la venta y, según ha detallado, el pasado 25 de abril Caixabank remitió a la Consejería de Hacienda la documentación reclamada y el pasado martes la Dirección General de Patrimonio inició el expediente para cerrar la adquisición, que Nieto ha confiado en que pueda firmarse próximamente.

Una vez que el inmueble sea propiedad de la Junta, la Consejería de Justicia licitará las obras de adaptación para su uso como sede judicial, con un presupuesto estimado de 18 millones. En este sentido ha avanzado que «no se va a tocar la estética» y «va a seguir siendo un ejemplo de arquitectura moderna».

Segunda fase

El proyecto se completará con una segunda fase en la que se construirá un edificio nuevo de al menos las mismas dimensiones que el Cubo en el solar anexo cedido por el Ayuntamiento. Este inmueble permitirá «resolver las necesidades de Granada de hoy y del futuro, que nunca más tengamos que dispersar sedes», ha agregado.

Para la cesión del solar municipal, que la Junta de Gobierno ha aprobado y debe recibir el visto bueno del Pleno, Nieto ha pedido «consenso y que los planteamientos partidistas se dejen en el cajón, que no se abran debates estériles». «Si conseguimos el acuerdo ese proyecto lo podremos desarrollar con bastante rapidez. En cuanto la Junta de Andalucía reciba ese solar encargaríamos el proyecto para ubicar allí la Jurisdicción Penal, que mientras permanecerá en Caleta, y todas las ampliaciones futuras», ha subrayado.

Para Nieto la ubicación de todos los órganos entre el Cubo y un nuevo edificio anexo es «la garantía de la mejor Ciudad de la Justicia posible, en un barrio emergente, accesible, que permite enlazar con el transporte público y que todos puedan trabajar en unas condiciones dignas, en un entorno adecuado y puedan atender como se merece al justiciable».

Además, habrá espacio para futuros órganos que el Ministerio decida crear, 17 en los últimos 20 años (20 en toda la provincia). «Llegan con cuentagotas y nunca son suficientes, pero las Ciudad de la Justicia va a tener espacio para los que lleguen», ha subrayado.

Frente a la actual dispersión, entre el Cubo y el nuevo edificio se ubicarán todos los órganos judiciales de Granada a excepción del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que se mantendrá en la sede histórica de la Real Chancillería creada por los Reyes Católicos como primera sede para impartir Justicia y que también acogerá la Fiscalía Superior de Andalucía.

Plan de infraestructuras judiciales 2023-2030

La Ciudad de la Justicia de Granada se enmarca en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 que prevé completar la red de Ciudades de la Justicia de todas las capitales y actuar en el cien por cien de los partidos judiciales andaluces. Recientemente, la Consejería ha recibido el estudio de viabilidad para el proyecto de Cádiz y avanza también la de Huelva, Jaén y Sevilla.

Nieto ha lamentado que la «falta de planificación de un modelo de la Justicia ha generado problemas y gastos» y ha dejado claro que la «Justicia es un elemento fundamental para fortalecer la democracia» y su mal funcionamiento perjudica el desarrollo económico al alejar a los inversores. En la planificación realizada desde la Consejería se estudia «qué equipamientos necesita cada partido judicial» y se establecieron tres tipos.

Por un lado, las Ciudades de la Justicia, para aquellos que disponen de Audiencia Provincial y en municipios de más de 150.000 habitantes y con más de 15 órganos (todas las capitales más Jerez, Algeciras y Marbella). Este tipo de equipamientos albergan además, servicios provinciales y comarcales. En segundo lugar, los complejos judiciales para municipios de más de 75.000 habitantes con más de 6 órganos (como Motril en Granada). Y finalmente las sedes judiciales para el resto de los partidos (como la nueva sede de Órgiva que multiplicará por cuatro el tamaño de la actual).