Fernando Beltrán, sentado a la izquierda, durante el acto de homenaje a las víctimas del teerrorismo en la Policía Nacional celebrado este jueves en Zaragoza | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha celebrado este jueves que la aparición en el Valle de Cuelgamuros de los restos de la primera víctima aragonesa represaliada durante la Guerra Civil permitirá «la reparación y dignificación de la memoria de esa y otras víctimas pendientes de ser localizadas».

Beltrán ha confirmado la noticia avanzada poco antes por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante su comparecencia en la Comisión Constitucional del Senado, en la que ha dado cuenta del hallazgo de los restos del aragonés Esteban Giménez Ezpeleta, nacido en Magallón en 1905 y asesinado en agosto de 1936 en el cementerio de Borja.

«Los trabajos de investigación que vienen realizando en el Valle de Cuelgamuros han dado sus frutos y ahora seguramente aparecerán nuevos restos porque las cajas estaban algunas de ellas con una rotulación a tiza de los municipios donde venían y otros de zonas geográficas», ha explicado Beltrán en declaraciones a los medios de comunicación en el acto en conmemoración del 'Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional' en Zaragoza.

El ministro Ángel Víctor Torres ha explicado que también se han localizado restos procedentes de otras localidades aragonesas como Villanueva de Gállego y Biota y se han trasladado 70 muestras al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forense para su identificación genética.

Además, también han encontrado 213 restos procedentes de las localidades aragonesas de Calatayud, Quinto, Munébrega y Morata de Jalón, entre otras, para realizar los pertinentes análisis.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha recordado que con el Plan Cuatrienal de Exhumaciones se han rescatado ya 4.500 cuerpos de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Con la implementación de este plan, se han llevado a cabo, en todo el territorio español, en torno a 600 actuaciones. Asimismo, se han movilizado más de 20 millones de euros, mediante transferencias, principalmente a comunidades autónomas y a entidades locales.