El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de investidura | CARLOS GONZÁLEZ - EUROPA PRESS

TW
0

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha criticado «la rácana» apelación al diálogo del candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, después de haber evitado el diálogo con otras formaciones al margen del PSE-EE tras las elecciones autonómicas de hace dos meses, y ha afirmado que «ha perdido la oportunidad» de establecer «un clima de diálogo» que «le va a señalar durante mucho tiempo».

Además, ha denunciado su discurso de «engreimiento y altanería» que no resuelve «todos los problemas» que tiene Euskadi y que, a su juicio, no han sabido afrontar los sucesivos Gobiernos de coalición de jeltzales y socialistas «con su mala gestión».

En su intervención durante el pleno de investidura celebrado este jueves en el Parlamento vasco, el líder de los populares vascos ha destacado, en este sentido, que ni el discurso de Pradales ni el programa de gobierno pactado por PNV y PSE-EE, «depiertan confianza», ya que la relación de prioridades aludidas en ese acuerdo «ya las habían planteado antes, en 2016 y en 2020, y seguramente también antes, porque llevan gobernando desde 1986, y el caso es que el resultado de todo ese gobierno no ha sido bueno».

Javier de Andrés ha reprochado al candidato jeltzale a lehendakari que su discurso de esta mañana se haya basado en la «autosatisfacción», en el que solo ha hecho «una fotografía fija de cuál es la situación en la que estamos, escogiendo aquellos elementos en los que salimos mejor parados con otros lugares, pero no ha hecho un análisis de la evolución que vamos siguiendo, que desde luego no es tan satisfactoria» como Imanol Pradales ha querido mostrar.

«Tenemos que analizar comparativamente con quiénes tenemos que competir con nuestro entorno y ahí los resultados no son buenos», ha aseverado, para añadir que, «si algo no debemos de hacer los vascos, es alojarnos en un pretendido bienestar, que cada vez lo es menos, y en un liderazgo económico y de servicios que vamos perdiendo».

En este sentido, ha indicado que «no hay nada más contraproducente que los discursos de engreimiento y altanería que pueden servir para la autoestima, pero no para resolver todos los problemas que tenemos en Euskadi, para los que tenemos que ser conscientes de las dificultades de la situación que atravesamos y los difíciles retos a los que nos enfrentamos».

Por ello, ha dicho que los vascos necesitan volver al modelo que les dio «éxito», y que «no es el que se ha desarrollado en los últimos años». «Necesitamos sumarnos a una sociedad abierta, a la que hemos dado la espalda por un afán de cerrarnos en nosotros mismos, sin ser conscientes, o tal vez siéndolo, de que eso nos hace perdedores en la competitividad, en nuestro desarrollo y en nuestro crecimiento», ha defendido.

Avergonzado

En materia de convivencia, De Andrés ha manifestado su voluntad de ser la voz de «muchos vascos, que nos sentimos avergonzados porque el Gobierno de Euskadi haya mandado a su casa por tercera vez a un asesino múltiple, asesino de 11 personas, cinco de ellas niñas, que estaban en sus casas» cuando Joseba Arregi Erostarbe, 'Fiti', «lanzó un coche bomba contra ella».

«Somos muchos los vascos que nos avergonzamos del empeño del Gobierno vasco por mandar a este hombre a su casa, cuando no ha mostrado ningún arrepentimiento por el asesinato de 11 personas, cinco de ellas niñas. Quien tiene una deuda es esa persona, que no ha cumplido con el elemento principal que es reconocer el daño causado, y ustedes la han mandado por tercera vez a casa y solamente por la actuación de la Fiscalía se ha evitado», ha indicado.

En este punto, ha criticado lo que ha hecho el Gobierno vasco con las transferida competencia de prisiones, que «demuestra que el autogobierno no significa más bienestar, porque el autogobierno bien gestionado en asuntos penitenciarios hubiera sido que Arregi Erostabe reconociera el daño causado, no mandarlo a casa sin que haya reconocido ese daño».

Homenajes a presos

Según ha lamentado, en Euskadi recientemente ha habido asesinatos «que se han celebrado y hay asesinos que son homenajeados». «Acabar con esto es el principal reto para quienes quieran con sinceridad fomentar el respeto a la dignidad humana. Ninguna credibilidad tienen aquellos que se erigen referentes éticos ante otros crímenes, mientras justifican o eluden condenar a aquellos sobre los que tienen más responsabilidad moral», ha añadido.

Por ello, ha evitado entrar en el debate sobre el posicionamiento del PP ante la candidatura de EH Bildu a la Lehendalaritza que, por otro lado, ha dicho que «se presenta hoy con un valor testimonial».

Apelación "rácana" al diálogo

Asimismo, ha constatado que no van a apoyar la propuesta de candidatura presentada por el PNV y el PSE-EE. «Señor Pradales, su apelación al diálogo ha nacido muy rácana y muy tacaña. Debía usted citar a todos los grupos, una vez que se celebraron las elecciones para plantearles su proyecto político y para establecer un clima de comunicación y de confianza, para el que ha perdido una oportunidad que le va a señalar durante mucho tiempo», ha advertido al aspirante jeltzale.

Por otro lado, ha afeado a Pradales que hayan pasado dos meses sin que haya convocado a los partidos del Parlamento vasco para «hablar, para transmitirle su mensaje, para transmitir confianza y para decirles lo que ha dicho esta mañana, sin tener credibilidad, que quiere diálogo». «Ha dicho esta mañana que era su primer objetivo y su deseo. Bueno, pues desde luego no le ha dedicado ni un solo minuto», ha apuntado.

A lo largo de su discurso, el parlamentario popular ha hecho un repaso de los ámbitos en los que PNV y PSE-EE «dicen poner ahora su prioridad, cuando la verdad los resultados de sus políticas han demostrado el fracaso de las mismas» en materias como sanidad, servicios sociales, vivienda, educación, seguridad, euskera, juventud, reto demográfico o sostenibilidad.

Dicho esto, ha reiterado que «más autogobierno no es necesariamente» lo que PNV y PSE-EE dicen «que sea más y mejor bienestar». «Eso es un mantra. Para empezar, lo han desmentido ustedes mismos, con una mala gestión. En España hay 17 nuevos gobiernos y ha habido quien sí ha sabido aprovechar el autogobierno y hay quien no. En el caso del País Vasco, teníamos más del 7% del PIB de toda España. Hoy estamos por debajo del 6%. Hay alguien que es responsable de eso y es el Gobierno vasco», ha culpado.

A su juicio, jeltzales y socialistas vascos «no han sabido aprovechar las oportunidades del autogobierno, con lo cual necesariamente más autogobierno no es más bienestar». «Ustedes lo han demostrado en el caso vasco», ha enfatizado.