(I-D) El inspector jefe del departamento de Bomberos del Ayuntamiento de València, Enrique Chisbert; el portero del edificio incendiado del Campanar, Julián; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, du | Rober Solsona - Europa Press

TW
0

Los efectivos que participaron en el dispositivo del incendio de Campanar han recibido las medallas al Mérito de la Protección Civil, como reconocimiento a su «espíritu de sacrificio» durante una de las mayores tragedias en la historia de la ciudad de València.

«Hicimos todo lo que estaba en nuestras manos. No somos héroes ni queremos serlo», ha manifestado el inspector jefe del cuerpo municipal de bomberos, Enrique Gisbert, en nombre de las 18 personas e instituciones reconocidas, la mayoría de ellas por su labor de auxilio y rescate durante el incendio del pasado 22 de febrero.

El acto, celebrado en el Edificio del Reloj, ha contado con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; la consellera de Interior, Elisa Núñez; el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, y el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento, Juan Carlos Caballero.

La medalla al Mérito de la Protección Civil en categoría de oro y con distintivo rojo, la máxima distinción, ha recaído en Julián García-Antón, portero de la finca incendiada, que alertó a los vecinos del incendio y contribuyó a la evacuación antes de que las llamas se propagasen por todo el inmueble. También han recibido la máxima condecoración los bomberos del Ayuntamiento, responsables de dirigir las tareas de rescate, y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, que colaboró con más de cien efectivos.

Otras medallas, en categoría de plata y distintivo rojo, han ido para estas instituciones por su acción durante el incendio: el III Batallón en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias (UME); la jefatura superior de Policía de la Comunitat Valenciana; la Policía Local; la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias; el servicio de Emergencias de la Generalitat; la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valencia; el equipo de respuesta inmediata de intervención psicosocial de la Cruz Roja.

"uno para todos y todos para uno"

En su intervención, el inspector jefe del cuerpo municipal de bomberos ha alabado a todos los que participaron en el dispositivo --«uno para todos y todos para uno», ha ilustrado--. «No existe mayor acto de generosidad que dar la vida por otro», ha destacado, y ha añadido que cada uno de los fallecidos viajará siempre con ellos en su memoria.

Por su parte, el ministro del Interior ha elogiado la capacidad de los premiados para dar lo mejor de sí mismos mientras «España entera seguía con angustia» la evolución del incendio. «Todos queríamos estar y ayudar y nos sentíamos impotentes, pero tranquilidad de que estaban los mejores haciendo lo imposible», ha manifestado, y ha reivindicado la importancia de un modelo «sólido» de Protección Civil.

También la directora general de Protección Civil ha alabado la versatilidad de este servicio y la coordinación entre administraciones durante el dispositivo, además de poner en valor la atención psicológica a los afectados «en un momento de dolor inimaginable».

Y la delegada del Gobierno ha recordado cómo «un barrio entero estuvo conmocionado y la sociedad se volcó» dando un ejemplo de solidaridad. «Sus hechos extraordinarios les hacen personas extraordinarias», ha proclamado dirigiéndose a los premiados.

Otras medallas

Además de los reconocidos por el dispositivo de Campanar, en la categoría de bronce con distintivo azul se han entregado medallas a personas que han destacado por su contribución a la protección civil en sus destinos: Antonio García, técnico de Protección Civil de la Subdelegación de Alicante, como memoria colectiva de la unidad a lo largo de 33 años; Shaila Lecegui, responsable de la unidad de gestión centralizada de preventivos de Cruz Roja Alicante, por sus labores de coordinación en la Operación Paso del Estrecho (OPE), y José Francisco López, presidente de la asociación de atención ante adicciones PATIM de Castellón por su apoyo a instituciones y ciudadanos durante la pandemia.

En la categoría de bronce con distintivo rojo ha recibido la medalla la jefa provincial de Tráfico en Castellón, Mª Mercedes Perís, en reconocimiento a su trabajo durante los temporales invernales de septiembre de 2023 en el límite provincial con Tarragona.

Por otro lado, el guardia civil del puesto principal de Llíria (Valencia), Héctor Moya Carrillo, ha obtenido la distinción por su actuación, fuera de servicio, que permitió la reanimación cardiopulmonar a una mujer que se salió de la calzada con su vehículo.

Beatriz Iñurria y Raquel Gimeno, coordinadora y operadora del 1·1·2, han recogido sus medallas por la atención que prestaron a una niña de 4 años que llamó pidiendo ayuda mientras su madre sufría una crisis epiléptica. Finalmente, ha recibido la medalla la operadora de este servicio Lorena Trilles, que atendió la llamada de una mujer víctima de una agresión por violencia machista.