El Parlamentario De Sumar, Jon Hernández, En El Pleno De Investidura Del Parlamento Vasco. | CARLOS GONZÁLEZ-EUROPA PRESS

TW
0

El parlamentario de Sumar en la Cámara vasca, Jon Hernández, ha censurado que la propuesta del candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, es «más de lo mismo» y, en su gobierno, «cambiarán las caras pero las políticas serán las mismas» que en los últimos años. Por ello, ha anunciado que su formación las «confrontará», aunque también está dispuesta a la búsqueda de acuerdos.

En su intervención en el pleno de investidura que celebrar este jueves el Parlamento Vasco, Hernández ha lamentado que el PSE-EE haya apostado por «descartar cualquier intento» de un posible «gobierno de izquierdas» y haya optado por reeditar el ejecutivo de coalición y «hacer lehendakari al candidato del PNV».

El parlamentario ha advertido a Pradales de que «no es una opción» para Sumar porque considera que Euskadi «puede y debe buscar gobiernos alternativos, de izquierda», y, además, su propuesta representa la «continuidad» con anteriores gobiernos.

«Es un poco más de lo mismo, cambiarán caras y nombres pero las políticas no», ha asegurado. De este modo, ha planteado que «no son necesarios cien días de cortesía para ver por donde tira este Gobierno, porque ya sabemos a grandes rasgos lo que va a hacer y cuáles serán sus políticas, las mismas que ha tenido el Gobierno Vasco en la última década».

Por su parte, Sumar «confrontará» con esas politicas pero también está dispuesta a la búsqueda de acuerdos en asuntos en los que pueda coincidir con el Gobierno y los grupos de la Cámara.

Para Hernández, «el primer objetivo» del Ejecutivo debería ser «garantizar el reparto equitativo de la riqueza del país», pero la propuesta del candidato jeltzale «se sustenta en un modelo de reparto de la riqueza injusto».

En este sentido, ha censurado que «el porcentaje de dinero que reciben las arcas públicas de Euskadi proveniente de los sueldos de la clase trabajadora es cada año mayor, mientras que el porcentaje que se recibe de los beneficios de las empresas es cada vez menor».

El parlamentario de Sumar ha defendido, asimismo, que Euskadi merece «un lehendakari que tenga como prioridad luchar contra las millones de horas extras que se hacen en Euskadi, o contra el inaceptable incremento de accidentes laborales, y desgraciadamente también de muertes en el trabajo» y no un gobierno que «siga la línea continuista de darle la razón a la patronal ante determinadas obsesiones».

A su entender, «su propuesta de gobierno no altera la posición subalterna y servil del poder político al poder económico de aquellos que más tienen».

Por otro lado, ha defendido «un modelo de país articulado sobre lo público» con «un potente sistema público universal, capaz de garantizar derechos y condiciones de vida digna en todos los ámbitos», del que ve «muy lejos» a Imanol Pradales. «Al contrario, nos plantea un modelo de país articulado en eso que ustedes llaman colaboración público privada. Donde algunos hacen negocio con los recursos públicos y con los servicios públicos», ha advertido.

En esta misma línea, ha criticado que el sistema de cuidados que propugna el candidato jeltzale «es básicamente la del modelo de residencias privadas que con fondos públicos, gestionadas por empresas vampiro, donde las trabajadoras tienen que salir constantemente a la huelga a luchar por unas condiciones de trabajo dignas».

Osakidetza

También ha advertido de que «buena parte» de las inversiones en Osakidetza que ha anunciado «acabará pasando a los amigos de la colaboración público privada».

«No es suficiente con mantener la titularidad pública. La gestion directa tiene que ser la norma. La ciudadanía se merece unos buenos servicios públicos, que no dependan de adjudicaciones a empresas privadas, y donde las trabajadoras y trabajadores estén en buenas condiciones», ha insistido.

Para Jon Hernández, el «deterioro» de Osakidetza, que «ya nadie cuestiona», no es sólo fruto de la covid o de la falta de personal sanitario, sino «de la falta de planificación de los gobiernos de los últimos años», de «la privatización» de los servicios y de «ese modelo de gestión basado en lo que ha defendido como colaboración público privada».

En materia de Educación, ha lamentado que se mantenga «uno de los sistemas educativos más privatizados de toda Europa», en el que «se aumenta la financiación a la educación privada y les bajan el ratio necesario por aula para mantenerlos artificialmente, mientras tenemos la pública con falta de medios y una insoportable segregación escolar».

También ha mostrado sus discrepancias en materia de vivienda ya que, aunque el candidato jeltzale la haya mencionado como «prioridad», con sus propuestas no va a «dar solución a uno de los principales problemas de Euskadi» porque, según ha asegurado, «no se atreven a anteponer el derecho a la vivienda sobre los intereses privados de la vivienda como negocio».