Ros, Buj y Gómez durante la la presentación del disposotivo de seguridad para la Vaquilla de 2024. | AYUNTAMIENTO DE TERUEL

TW
0

Teruel se blindará para las fiestas de la Vaquilla del Ángel 2024 con un dispositivo formado por cerca de 400 efectivos entre agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, y el refuerzo de los servicios sanitarios, de Protección Civil y de la policía adscrita del Gobierno de Aragón.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez Moreno, han copresidido este martes la Junta Local de Seguridad de Las Bodas de Isabel, a la que también ha asistido Benito Ros, delegado territorial del Gobierno de Aragón en Teruel, y en la que se han analizado los últimos detalles para garantizar la seguridad de las fiestas de la Vaquilla del Ángel que este año se celebran del 28 de junio al 8 de julio y que llenará las calles de la capital de miles de turolenses y visitantes.

Más de 300 agentes, unos 220 de la Guardia Civil y un centenar de la Policía Nacional formarán parte de un dispositivo que incluirá a unidades específicas de intervención como la de guías caninos o las unidades de drones, que restringirán el espacio aéreo durante la puesta del pañuelico. También actuará la unidad de delitos patrimoniales especializados en localizar hurtos, y la unidad de prevención y reacción frente a aglomeraciones además de un helicóptero .

La alcaldesa de Teruel ha subrayado que desde el Ayuntamiento se trabaja «pensando en lo peor para que pase lo mejor en la Vaquilla» con distintos planes de protección para todos los actos que se celebran con motivo de las fiestas y extremando más las precauciones en los actos multitudinarios como pueden ser los fuegos artificiales, los toros ensogados, la puesta del pañuelico o la Merienda. Y, para ello, se activarán 50 agentes de la Policía Local.

«Es una fiesta muy complicada pero muy organizada en la intendencia que siempre ha dado buen resultado y esperamos que así siga, si bien es cierto que el riesgo 0 no existe», ha manifestado la alcaldesa, quien ha destacado la buena colaboración de las tres administraciones --local, autonómica y nacional-? para conseguir una fiesta lo más amablemente posible para las personas.

Los fuegos irán al cerro de los alcaldes

Precisamente los fuegos artificiales este año se trasladan del Viaducto al Cerro de los Alcaldes como una medida de seguridad más, según ha explicado Buj. Además, la barra sin alcohol será sustituida por la acción de dinamizadores en puntos clave de la ciudad para informar a jóvenes y mayores del consumo responsable de alcohol. En cuanto al Punto Violeta para atender posibles denuncias de agresiones sexistas, se volverá a instalar en la Ronda.

Emma Buj también ha informado de que en el Colegio de Las Viñas va a acoger una zona de acampada con aforo de más de 2500 personas y vigilancia las 24 horas del día y que tiene una tasa de 6 euros por día.

El subdelegado del Gobierno ha informado del dispositivo que despliega tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional para los días de la Fiesta grande de Teruel. Más de 300 agentes de los que 220 pertenecen a la Guardia Civil y un centenar a la Policía Nacional.

Cierre del perímetro

En lo que a la Guardia Civil se refiere, Enrique Gómez ha explicado que intervendrá el helicóptero Pegasus sobrevolando la servidumbre de la ciudad y que se cerrará el perímetro de la ciudad para controlar a vehículos sospechosos de estar conducidos por personas que no estén en condiciones.

Según ha precisado, el año pasado se establecieron 43 puntos de control de la Guardia Civil con 10.000 pruebas de alcoholemia, de las que 159 resultaron positivas. Se practicaron 128 test de drogas con resultado de 52 positivas. También se registraron 179 infracciones por exceso de velocidad.

La Guardia Civil también intervendrá este año con la unidad de seguridad ciudadana y la de intervención de armas.

En cuanto a los asuntos que dependen del Gobierno de Aragón, se intensificarán los servicios sanitarios, de protección civil y policía adscrita para atender a quienes los pudieran necesitar.

Benito Ros ha recordado que desde el Gobierno de Aragón se ponen todos los medios necesarios para que la fiesta transcurra con normalidad, reforzando los controles de sanidad. «Está todo muy bien organizado y esperamos vivir una Vaquilla participativa, con alegría y disfrute», ha concluido.