La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, atiende a los medios en Chiclana de la Frontera (Cádiz) | NACHO FRADE/EUROPA PRESS

TW
0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que la rebaja del IVA del aceite de oliva al superreducido del 4% en condiciones normales supone «un salto en el escalón» para colocarlo «definitivamente» como uno de los productos de la cesta básica de alimentos y por tanto «diferenciarlo» para que la economía de Andalucía «siga teniendo» en este producto «uno de sus principales pilares» de la agricultura.

En declaraciones a los medios antes de visitar el Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz), la ministra ha afirmado que esta medida es «una buena noticia para toda España, pero especialmente para Andalucía», entendiendo que el país es el principal exportador en aceite de oliva y que «había preocupación por el comportamiento de las cosechas en los años previos, de que no se produjera ningún desplazamiento del consumo de las grasas desde el aceite de oliva a otras que pudieran a priori parecer más económica pero menos saludable».

«Lo que queremos acompañar con esta medida es justo que la economía de Andalucía siga teniendo en el aceite de oliva, en la agricultura, uno de sus principales pilares», ha señalado Montero, para continuar indicando que desde el Ministerio de Hacienda se «acompaña a Andalucía» para que «efectivamente pueda poner en valor y pueda exprimir todo aquello en lo que es realmente competitiva».

En concreto, ha señalado que lo que se va a hacer desde el Gobierno es «que incluso cuando no existan las medidas que acompañan el incremento de la inflación por la guerra de Ucrania, el aceite de oliva se va a colocar al mismo precio del IVA superreducido, del 10 al 4%». Con ello, ha agregado, «va a ser uno de los productos que vamos de alguna manera a visibilizar como los que tienen más capacidad de conquistar mercados después de años complicados, fundamentalmente por la sequía».

Preguntada sobre por qué se toma la medida ahora y no cuando se produjo un aumento de los precios en el aceite de oliva en los lineales, la ministra ha defendido que cuando eso ocurrió, el Gobierno lo llevó «al 0%» y que «actualmente el aceite de oliva soporta un IVA del 0%».

Así, ha sostenido que lo anunciado ahora implica que «cuando ya no existan estas medidas excepcionales, en vez de tener el IVA del aceite al 10%, como lo puso el Partido Popular, nosotros lo vamos a colocar ya crónicamente en el 4%, que es donde está la cesta de productos básicos».

Es decir, «da un salto en el escalón para colocarse como uno de los productos de la cesta básica de alimentos, y esto es muy importante porque lo permite diferenciar y tenerlo siempre al lado del resto de productos básicos», ha aseverado la ministra de Hacienda.

Como ha confirmado Montero, esta rebaja «definitiva» del IVA para catalogar al aceite de oliva como un producto básico de la cesta de la compra y que pase al 4% de IVA en condiciones normales se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros.

Por último, ha recordado el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de prorrogar la bajada del IVA de los alimentos para «procurar que las familias puedan seguir teniendo una cesta más accesible». En ese sentido, ha indicado que «se espera que a lo largo del segundo semestre se vaya normalizando la inflación y por tanto esperamos que estos sean ya los últimos tramos en los que tengamos que ir acompañando a las familias».