Archivo - Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano, en Zaragoza. | Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano ha recibido a un total de 3.175 alumnos en las visitas taller 'Pablo Serrano, escultor de emociones' y 'De la figuración a la abstracción', que se han desarrollado en este curso escolar y están dirigidas a los centros educativos de la comunidad, desde Infantil hasta Secundaria.

Estas actividades se enmarcan en la línea de trabajo del museo que, a través de distintas propuestas, tiene como objetivo acercar el arte contemporáneo y la actividad del centro a los jóvenes aragoneses, han indicado desde el Gobierno de Aragón.

En este curso, más de cien grupos de alumnos han recorrido las instalaciones para participar en estos talleres, de carácter gratuito. Asimismo, el IAACC Pablo Serrano ha impulsado una nueva convocatoria de los proyectos de innovación educativa 'Mi refugio' y 'De la figuración a la abstracción', en los que han participado ocho centros.

De hecho, el museo exhibe la exposición 'Mi refugio', que reúne trabajos de estudiantes de cuatro centros y que podrá visitarse hasta el 15 de septiembre.

Los proyectos de innovación educativa permiten al museo desarrollar un trabajo colaborativo con las escuelas para estimular el trabajo en clase desde el arte y la creatividad. Se elaboran dosieres temáticos para que sirvan de inspiración al docente en el desarrollo de actividades innovadoras en el aula y se proponen visitas taller gratuitas y charlas.

Este año, la iniciativa ha llevado por título 'Mi refugio' y los alumnos han creado sus propuestas a partir de las obras de Pablo Serrano, de la colección permanente del museo, siguiendo la idea del escultor que defendía que «el hombre, en vida, no hace más que ir conformando su propia bóveda», buscando «la cueva para su refugio».

Otras actividades

El centro también promueve un club de jóvenes artistas que reúne a 115 miembros, de entre 3 y 16 años y se creó en el año 2004 para hacer llegar el arte contemporáneo a los niños, a sus familias y a toda la comunidad educativa.

Los miembros reciben un boletín mensual con las actividades; pueden disfrutar de visitas exclusivas a los espacios del museo, como las áreas de reserva, las oficinas o la terraza; y participar en concursos literarios y artísticos.

Además, se anima a los centros educativos que desarrollan proyectos artísticos de arte contemporáneo a adherirse al programa 'Arte en todas partes. Arte y escuela', para que se conozca su trabajo en el aula a través de los canales de difusión del museo.

Este año, en el concurso de arte y literatura de los museos del Gobierno de Aragón participaron 148 jóvenes, de entre 3 y 17 años; 60 alumnos han asistido a la visita 'Conservación y restauración de obras pictóricas', para centros de educación artística; 197 alumnos han disfrutado de las charlas 'De musas a artistas: una historia del arte feminista'; 24 jóvenes se han sumado a la visita comentada al taller de Silvia Pennings, ganadora de la III convocatoria de creación y producción artística Pablo Serrano/Juana Francés; y 60 niños han asistido a otras visitas taller para colectivos y asociaciones.