Archivo - Habitación del nuevo hotel de la cadena Ilunion en San Sebastián | ILUNION - Archivo

TW
0

La asociación Hoteles de Gipuzkoa prevé una ocupación hotelera de entre el 80 y el 90% para este año, cifras «similares» a las habituales del periodo estival.

En un comunicado, Hoteles de Gipuzkoa ha dado cuenta de la encuesta que ha realizado entre sus establecimientos asociados, que representan en torno al 80% de las plazas hoteleras del Territorio.

Según ha indicado la asociación, «las previsiones para los tres meses de verano se sitúan en niveles similares a las que históricamente se han dado durante ese periodo, entre un 80 y un 90%».

Hoteles de Gipuzkoa espera que la ocupación este verano se sitúe «en niveles similares a los de 2019», es decir prepandemia de Covid-19.

Ello es consecuencia, entre otros factores, «de la planta hotelera del territorio que es extraordinaria», ya que «la mayoría de todos los hoteles se han renovado o son nuevos», han explicado desde Hoteles de Gipuzkoa.

La asociación ha apostado por «dignificar lo que el turismo representa e interacciona respecto a infinidad de actividades como la hostelería, taxis y comercios».

«Los hoteles de Gipuzkoa son la puerta de entrada en el destino, sirviendo no solo como alojamiento, sino también como embajadores del lugar, facilitando una experiencia rica y significativa para los visitantes», han incidido las mismas fuentes.

Por otro lado, desde Hoteles de Gipuzkoa han destacado que los establecimientos hoteleros guipuzcoanos «están implementando prácticas sostenibles y participan en iniciativas de responsabilidad, se involucran en proyectos comunitarios y ambientales que beneficien al territorio y comparten con los clientes estos esfuerzos».

Asimismo, han puesto en valor que «los hoteles del Territorio trabajan para procurar un entorno favorable para el desarrollo de la actividad, ofreciendo mayor calidad a los clientes y buscando la mejor convivencia con la ciudad» y «enriquecen la experiencia del visitante a través de la integración de la cultura local, la oferta de experiencias auténticas y el fomento de la sostenibilidad y la responsabilidad social».