La reunión ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Huesca. | GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza (UZ) crearán un nuevo espacio de investigación centrado en las ciencias de la vida en el campus de Huesca, que albergará laboratorios de investigación y que incluirá también una sede para los institutos de investigación universitarios con presencia en la ciudad.

Así lo ha avanzado este lunes la consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, que se ha reunido en el Ayuntamiento oscense con la alcaldesa, Lorena Orduna, y el rector de la UZ, José Antonio Mayoral.

Para definir ese futuro 'Life Sciences Space' y analizar la implantación de nuevos estudios universitarios en el propósito de convertir a Huesca en un referente nacional en el ámbito biosanitario se va formar a una comisión técnica Gobierno de Aragón-Unizar, con la participación del Ayuntamiento de Huesca y a la que podrán sumarse posteriormente otras instituciones.

El nuevo centro de investigación se ubicará en la antigua Residencia de Niños, compartiendo espacio en las nuevas dependencias del ala oeste que acogerán los estudios completos de Medicina a partir del curso 2026/2027.

El plan de infraestructuras universitarias del Gobierno de Aragón contempla 4,65 millones de euros de inversión con el objetivo de que los nuevos espacios estén completamente acondicionados en septiembre de 2026.

Mayoral ha destacado que la universidad del siglo XXI «tiene que ser consciente de que sin investigación, sin formación a lo largo de la vida y sin generar nuevas ideas que permitan crear empresas y transferir el conocimiento para crear riqueza, no tiene mucho sentido».

En esta línea, Lorena Orduna ha afirmado que la ciudad de Huesca "merece un campus potente para que los jóvenes puedan desarrollar sus estudios, pero también su carrera profesional y atraer talento de otras comunidades autónomas.

'life sciences space'

Aunque será el grupo de trabajo el que determine finalmente la propuesta, el 'Life Sciences Space' se ha concebido, según ha explicado Pérez Forniés, «para dotar de más y mejores instalaciones de investigación a los investigadores de los grados implantados en el campus oscense, reforzando la especialización de este en materia como las ciencias ambientales, la ingeniería agroalimentaria, las ciencias de la actividad física y del deporte, la medicina, la enfermería, la odontología y la nutrición humana y dietética».

Esta nueva infraestructura incluirá también una sede conjunta para los institutos de investigación con presencia en la ciudad. En la actualidad, hay 115 investigadores en el campus de Huesca adscritos a ocho institutos de investigación diferentes.

Se trata del Instituto Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2), el Instituto en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI), el Instituto Mixto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), el Instituto en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS), el Instituto en Ingeniería de Aragón (I3A), el Instituto Mixto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) y el Instituto de Patrimonio y Humanidades.

La nueva oficina ayudará a descentralizar más la I+D+i que lleva a cabo el campus público, facilitará las tareas de gestión y planificación de la investigación y dará visibilidad a la transferencia de resultados generados en el campus oscense, ya que la previsión es que pudiera acoger también al personal de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI-Huesca).

La comisión valorará también la creación de espacios de coworking para emprendedores y start-ups en áreas bio, lo que contribuiría también a la colaboración público-privada y a la generación de tejido empresarial vinculado al campus biosanitario.

Según ha afirmado la responsable autonómica, con este 'Life Sciences Space' y el grado completo de Medicina se dan «los primeros pasos» del campus biosanitario, por el que se está apostando dentro de un plan estratégico conjunto entre el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza y la ciudad altoaragonesa.

En este sentido, el grupo de trabajo de analizará también la implantación de nuevas enseñanzas u otros estudios que complementen la oferta de la que ya se dispone en la ciudad, para retener el talento y atraer a más jóvenes, y hacer de Huesca un referente en formación, investigación y desarrollo de innovaciones en esta área estratégica.