El consejero de Participación, Alfonso Mendoza, junto a la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, en la rueda de prensa en la que han respondido a la socialista Ranera. | DANIEL MARCOS

TW
0

El Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza ha contestado a la portavoz socialista Lola Ranera y su propuesta de «desconcentrar» competencias en favor de los alcaldes rurales, una idea que han calificado de «paripé» repleto de «errores y falsedades» que solo busca generar «ruido» y que no responde a «la realidad» de los regidores de los barrios rurales.

Unos responsables que para la concejala delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, sí están comunicados con el Ayuntamiento: «Dice el PSOE que no tienen acceso a la alcaldesa y quiero recordarles que no sólo hay siempre un consejero dedicado a ellos, sino que ahora hay una concejalía delegada específicamente para los barrios», ha apuntado.

Ese contacto con el consistorio «ha mejorado» para Espinosa a raíz de la llegada de los populares al consistorio en 2019 por la incorporación de esa «concejalía exclusiva»: «La alcaldesa tiene información de primera mano, tanto por mi parte como por parte del consejero, y me gustaría preguntar a los socialistas cómo lo hacían ellos, porque ni PSOE ni ZeC la tenían», ha dicho.

En ese sentido, la edil ha recordado el pasado de Ranera como consejera de Participación y, por ello, le ha preguntado qué hizo ella en favor de las competencias de los barrios rurales «porque si esos alcaldes tienen actualmente un número elevado de competencias --hasta 44-- es gracias al PP y sólo 9 de ellas al PSOE», ha sostenido.

Espinosa también ha querido rectificar la supuesta influencia de la iniciativa socialista en la convocatoria del Consejo Territorial, por cuanto «los consejos ordinarios son cada tres meses, así llevamos haciéndolo cinco años y el último fue en marzo, con lo cual, tocaba hacerlo», ha explicado.

Además, ha puntualizado a Ranera que «desconcentración de competencias no significa simplificación de trámites, ya que las mismas deben ejercerse en cumplimiento de la normativa vigente, que es la que determina el cumplimiento de los requisitos necesarios para su desarrollo», y ha criticado la «falta de concreción» a la hora de exponer qué competencias desconcentrarían en los alcaldes de los barrios rurales.

En esa línea, el consejero municipal de Participación, Alfonso Mendoza, ha afeado al grupo socialista que «no expliquen cómo les quieren desconcentrar competencias ni de qué manera, a qué afectaría, si tendrían presupuesto, si haría falta más personal, si se avanzaría en la resolución de algunas cuestiones o no».

Una falta de concreción que para Mendoza habla de la «seriedad del PSOE, de la señora Ranera y de su participación. O no se enteran o mienten», ha rematado, en alusión a la afirmación de Ranera de que el Reglamento de organización territorial y participación ciudadana no cuenta con un calendario para su reforma,

«El calendario se aportó el 7 de febrero en el Consejo de la Ciudad y en la reunión de mayo se volvió a poner de manifiesto, como figura en la documentación que el 16 de mayo se reenvió a todos los miembros de ese órgano», ha repasado.

Sobre esa cuestión, su compañera Espinosa ha recordado que la normativa, alabada por la Universidad de Zaragoza y pendiente ahora de su reforma, lleva la firma de los populares, «como la llevará el nuevo documento que salga de su reforma», ha asegurado. «El reglamento nació en la época del alcalde Atarés, que continuó la labor iniciada por la alcaldesa Rudi», ha apostillado Mendoza.