Edificio del CDAN de Huesca | DPH

TW
0

El V Festival Sonidos en la Naturaleza, que organiza la Diputación Provincial de Huesca, se inaugura este sábado 29 de junio en el CDAN de Huesca con el espectáculo 'Deixaas', de la gallega Mercedes Peón. Las dos primeras jornadas de la cita cultural itinerante se ven completadas por los artistas Uxía y Javier Ruibal, con el recital 'De tu casa a la mía', en el espacio Vicente Baldellou de Alquézar.

Dos primeras citas de la quinta edición del festival altoaragonés, que durante los fines de semana del verano y hasta el próximo 14 de septeimbre recorrerá algunos de los parajes más sorprendentes de las diez comarcas oscenses.

A excepción del espectáculo inaugural en el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca y de los dos conciertos de gran formato en la clausura del certamen en la Cartuja Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena -en esta edición a cargo de Xoel López y Malú- el resto de las propuestas del Festival Sonidos en la Naturaleza son de pequeño formato, en rincones pintorescos, asombrosos o recoletos, con artistas consagrados o emergentes y propuestas musicales ?no solo- de todo tipo, pero con el denominador común de la música de raíz, la que parte de la tierra.

Un total de 27 propuestas, la gran mayoría musicales, aunque también de circo y teatro, en 26 escenarios para el recuerdo. Lo ha resumido el diputado provincial de Cultura, Carlos Sampériz: «La música es nuestra principal aliada, pero el territorio también lo es; en la gran parte de los montajes del SoNna Huesca ni siquiera hay escenario, para intervenir lo mínimo en la naturaleza. Aquí los espacios son tan importantes como la programación», ha destacado.

Una vez más, el V Festival Sonidos en la Naturaleza descubre lugares ideales para el encuentro de la música, la cultura y la naturaleza como el poblado de Cardiel (Fraga), donde en los años sesenta se rodaron una treintena de Spaguetti western; la ermita de Nª Sª de la Ganza de Calasanz en la Sierra de la Carrodilla, el escondido Molino de Centenera en La Puebla de Fantova (Graus), la Bodega Laus en el Somontano, la Finca Valonga en el Bajo Cinca, el espectacular Santuario de San Urbez de Nocito o la Fuente de los Recuerdos de Fraella (Grañén) se unen este año a otros espacios ya visitados por el certamen en sus cuatro ediciones anteriores, pero no menos especiales, como Susín (Biescas), Muro de Roda (La Fueva) o Los Llanos de Planduviar (Broto), por citar algunos ejemplos.

En cuanto a la programación, tal y como ha explicado la técnico de Cultura de la DPH y responsable del festival, Begoña Puértolas, junto a Luis Calvo, «el denominador común es la música de raíz, reinterpretada y adaptada por jóvenes artistas que la renuevan y la ponen en valor con los estilos más diversos».

Encabezadas por Queralt Lahoz o Mercedes Peón, allí podríamos incluir, sin salir de nuestras fronteras, a Ester Vallejo, Los Sara Fontán, Sanisidro, Musgö, Ombligo, Clara Peya, Blanca Altable, Magali Sare y Manel Fortiá, Judith Neddermann o Caldo. Por otra parte, casi un tercio de las propuestas del V SoNna Huesca son internacionales. Desde el Mediterráneo llegan Daniela Pes (Italia), Ana Lua Caiano (Portugal), Aïta mon amour (Marruecos) y Matthieu Saglio Quartet (Francia). Desde el otro lado del Océano, Soema Montenegro (Argentina), Caribefunk (Colombia) y Anna Trea (Brasil). Y desde el Sahel africano, el Trío da Kali (Malí). Propuestas exquisitas y poco conocidas en nuestro país, salvo alguna excepción.

Fin de semana inaugural

Como en ediciones anteriores, el festival se inaugura de forma simbólica en el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN), de Huesca, el museo de arte contemporáneo ubicado en plena campiña de la Hoya de Huesca y epicentro del encuentro del arte y la naturaleza en el Altoaragón.

Al margen de la colección conservada en el recinto, el CDAN tiene una segunda muestra diseminada por la geografía oscense que también suele visitar el SoNna Huesca; un conjunto de monumentos de Arte y Naturaleza presentes en Abiego, Piracés, Berdún, Belsué, Plan o La Maladeta. La mayoría de ellos ya han recibido a la caravana del Festival Sonidos en la Naturaleza, pero el de Berdún, ubicado en el entorno de la ermita de Santa Lucía, es el que debuta este año como escenario para el valenciano Sanisidro el próximo 21 de julio.

El CDAN Huesca abrirá el certamen la noche del sábado (22.30 horas) con el espectáculo Deixaas, de la gallega Mercedes Peón, un trabajo de laboratorio audiovisual que mezcla panderetas, sintetizadores y piano, pero también el ruido de la azada o el de unos astilleros. En el escenario, acompañada de Ana Fernández y Mónica de Nut, el trío de Mercedes Peón mezcla la artesanía y la vanguardia para crear una atmósfera evocadora próxima al trance.

La danza contemporánea concebida por Janet Novas específicamente para Deixaas, visible a través de proyecciones, convertirán el espectáculo en una aproximación transmedia irrepetible para los 500 espectadores que permitirá el aforo. Compositora heterogénea, vocalista y multi instrumentista, Mercedes Peón bebió de la tradición musical de la Costa da Morte para después transmitirla en las escuelas, la televisión pública gallega o las universidades europeas (Sorbona y Oporto entre otras).

Desde su primer álbum en 2000, Mercedes Peón se ha mostrado como una artista contemporánea y explosiva que ha mezclado en sus trabajos eclecticismo y «autoestima cultural» a partes iguales.

De la hoya al somontano

Al día siguiente, el SoNna Huesca se desplaza a la cercana Alquézar para convertir en escenario el espacio Vicente Baldellou, ubicado bajo la imponente colegiata de Alquézar y al amparo de los abrigos rupestres, considerados la puerta de acceso al Parque Cultural del Río Vero. En ese lugar poético tendrá lugar el recital 'De tu casa a la mía', que protagonizarán el gaditano Javier Ruibal y la pontevedresa Uxía. Un retrato musical de dos poetas universales, Rosalía de Castro y Federico García Lorca, que realizan dos expertos en musicar poetas: Uxía y Ruibal, dos voces de la música popular ibérica que se funden en un viaje De tu casa a la mía.

Un encuentro de Federico García Lorca con su admirada Rosalía de Castro, pero también un encuentro de la poesía y la canción, y un encuentro del norte y del sur atlánticos, de Galicia y Andalucía. Uxía Domínguez está considerada la gran dama de la música gallega y una de las mayores divulgadoras de su poesía. En sus treinta años de carrera ha renovado la música tradicional gallega, conectándola con las culturas atlánticas, y ha publicado doce discos.

El público altoaragonés ya la disfrutó en la inauguración del SoNna Huesca 2023 en el espectáculo Enredadas, junto a Martirio, Carmen París y Ugía Pedreira. En esta ocasión estará junto a Javier Ruibal, pionero en los nuevos movimientos del flamenco y uno de los cantautores de referencia en la España del mestizaje musical. En él se unen el jazz, lo sefardí-magrebí, el flamenco y la poesía de la Generación del 27, en especial Alberti y Lorca.

Con 35 años de carrera y una docena de discos, Ruibal ha compuesto también para muchos artistas de primera fila. Tras el fin de semana inaugural, el SoNna Huesca se trasladará al Bajo Cinca el 6 y el 7 de julio, y a la comarca de La Litera, el 13 y el 14 de julio. En el primer caso, el parque forestal La Sierra de Ballobar y el poblado de Cardiel, en Fraga, recibirán a Los Sara Fontán y a la argentina Soema Montenegro, respectivamente. Y en La Litera, la ermita de NªSª de la Ganza de Calasanz y el Salinar de Naval serán los escenarios de Pedro Pastor y Caribefunk.