El presidente de SAECA, Pablo Pombo, y su director, Jaime Haddad; el presidente de Caja Rural de Aragón, Luis Olivera, y su director general, Luis Ignacio Lucas. | CAJA RURAL DE ARAGÓN.

TW
0

Caja Rural de Aragón tramitó más de 150 millones de euros en préstamos ICO-MAPA-SAECA, han informado este miércoles en una nota de prensa.

La entidad ha recibido la visita institucional del presidente de la sociedad de garantía recíproca SAECA, Pablo Pombo, y de su director, Jaime Haddad, quienes han compartido con el presidente de la cooperativa de crédito, Luis Olivera, y su director general, Luis Ignacio Lucas, los positivos datos de evolución en la tramitación y concesión de los préstamos ICO-MAPA-SAECA en toda España.

Finalizada esta línea de ayudas para la sequía, Caja Rural de Aragón se ha convertido en la entidad líder a nivel nacional en la inyección de préstamos ICO-MAPA-SAECA en el sector agroalimentario español.

La cooperativa de crédito presente en Aragón, La Rioja y Cataluña ha tramitado el 25% del importe total destinado para estas operaciones en el país lo que la sitúa a la cabeza en la concesión de estos créditos frente al resto de entidades financieras.

La cooperativa de crédito líder en Aragón es la primera entidad en el número de operaciones en España donde ha llegado a sumar un total de 2.198 por un importe que suma más de 150 millones de euros.

Por comunidades autónomas, es en Aragón donde la cooperativa de crédito ha impulsado con más financiación a las empresas del sector afectadas por la climatología adversa.

Especialmente en las provincias de Huesca y Zaragoza, donde ha tramitado más de 1.900 operaciones por un importe superior a los 140 millones de euros. Unas cifras que le permiten liderar también los préstamos en esta comunidad autónoma donde ha llegado a tramitar el 58% del total de operaciones realizadas.

Los datos también son especialmente significativos en el resto de los territorios donde Caja Rural de Aragón está presente. La cooperativa de crédito ha tramitado el 22,8% de las operaciones de La Rioja y el 63% de las realizadas en Lleida, convirtiéndose igualmente en la primera entidad financiera por volumen de financiación al sector agroalimentario a través de la línea de préstamos ICO-MAPA-SAECA.

Cifras récord

Para el presidente de Caja Rural de Aragón, Luis Olivera, «estas cifras récord son muestra del compromiso de la entidad con las personas del campo y con el territorio, con los agricultores y ganaderos que necesitan financiación para hacer frente a retos como la modernización, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos, así como la lucha contra los efectos del cambio climático».

Durante su visita a la sede central de Caja Rural de Aragón en Zaragoza, el presidente de SAECA, Pablo Pombo, ha destacado «el éxito total de la línea que ha agotado su presupuesto 4 meses antes de la fecha de vencimiento, con la aprobación a nivel nacional de 11.558 operaciones por importe de 620 millones».

Pablo Pombo ha resaltado «la excelente acogida de la Línea en Aragón y ha subrayado la extraordinaria implicación de la Caja Rural de Aragón con esta iniciativa, facilitando que la ayuda llegue al beneficiario cuando firma el crédito, que es cuando accede a la liquidez necesaria y, posteriormente, vea reducida su carga financiera con la aplicación de la ayuda del Ministerio».

Bonificaciones

Sobre la línea ICO-MAPA-SAECA La línea ICO-MAPA-SAECA fue puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en mayo de 2022 para facilitar el acceso a la financiación al sector primario, mediante la subvención del principal del préstamo y de la subvención del coste de los avales otorgados por SAECA de acuerdo con el real decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptaban medidas urgentes de apoyo al sector agrario ante la pérdida de rentabilidad y por causa de la sequía.

En concreto, en la subvención del principal la ayuda consiste en la bonificación del 12% del principal de préstamos ICO con una cuantía máxima de 15.000 euros para un mismo beneficiario.

En el caso de las explotaciones ganaderas, cooperativas agroalimentarias y operadores del sector pesquero y la acuicultura la bonificación asciende al 15%, también con una cuantía máxima por beneficiario de 15.000 euros. Los préstamos subvencionados pueden alcanzar los 100.000 euros y un plazo de 15 años, de los que hasta 3, según el plazo, podrán ser de carencia. Para obtener la subvención el préstamo deberá contar con un aval de SAECA.

Asimismo, se subvencionó en su totalidad el coste de los avales otorgados por SAECA, a titulares de explotaciones agrarias, de operadores económicos del sector pesquero o de industrias agroalimentarias que garantizasen los préstamos necesarios para su financiación.