Rubén Ibáñez, Carles Peris y José Vicente Guinot | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

El Consejo de Administración de PortCastelló aprobará el próximo viernes la eliminación de las bonificaciones a la importación de cítricos a partir de 2025, según ha informado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, junto al secretario general de La Unió Llauradora, Carlos Peris; y el presidente de AVA-ASAJA Castellón, José Vicente Guinot.

Ibáñez ha señalado así que, tras presentar el pasado 12 de junio el Plan de Empresa de PortCastelló a Puertos del Estado, el próximo viernes se aprobarán las nuevas tarifas de bonificaciones de todos los sectores productivos de la provincia, que incluyen la eliminación de la bonificación a la importación de cítricos, que estaba establecida en el 40 por ciento.

Así mismo, ha señalado que se mantendrá la bonificación a la exportación de cítricos, también fijada en el 40%, «en un claro guiño a la palabra dada y porque seguimos pensando que el Puerto de Castellón debe ser el de los sectores productivos de la provincia».

«Los cítricos, desgraciadamente, no son una mercancía que se utilice en el Puerto, puesto que la mayor de la producción de cítricos es para consumo interno y la otra parte sale por carretera, pero no dejamos de aspirar a ser un puerto exportador de cítricos como lo fue en el pasado», ha dicho Ibáñez.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha agradecido a los representantes de las organizaciones agrarias la «firme voluntad de intentar mejorar desde el diálogo, sin ningún tipo de imposición». «Al final creo que es un éxito de todos y, sobre todo, para la provincia de Castellón, pues estamos ya libres de bonificaciones a la importación de cítricos en la provincia», ha destacado.

El secretario general de La Unió Llauradora, Carles Peris, ha agradecido a Ibáñez que haya ejecutado el «compromiso» de eliminar la bonificación a las tasas portuarias a cítricos importados de países terceros.

«Pienso que es bueno que el Puerto se alineara con los intereses de un sector económico, como son los productores de cítricos de la provincia de Castellón, y es muy importante el paso dado por el Puerto de Castellón porque abre las puertas de que ese trabajo que estamos haciendo a través de Puertos del Estado de unificar el criterio de todos los puertos españoles para que se retiren en todos las bonificaciones a las importaciones de cítricos de países terceros, con el fin de que haya en todos una competitividad por igual», ha apuntado.

Eliminación en otros puertos

«Nuestro objetivo ahora es que València, que anunció que revisaría esas bonificaciones, confirme que las elimina y que los puertos de Cartagena y Algeciras, muy importantes en las importaciones de cítricos de paíeses terceros, acaben retirando también esas bonificaciones», ha manifestado Peris, quien ha informado que el Puerto de Castelló importó el pasado año 37.000 toneladas de cítricos de terceros países y exportó 9.146 toneladas.

Finalmente, el presidente de AVA-ASAJA Castellón, José Vicente Guinot, ha reseñado que el sector «necesitaba una demostración por parte de las diferentes administraciones». «Ibáñez nos abrió las puertas y dialogamos, y pensamos que es importante que el resto de puertos sigan el mismo camino y esperamos que cumplan la palabra que se nos dio», ha añadido.

«Esto no soluciona los diferentes problemas que tenemos en el sector, que son muchos, pero es un paso importante para que los productores de la provincia se den cuenta de que los responsables de las diferentes administraciones nos tienen en cuenta y quieren solucionar el problema», ha manifestado Guinot, quien ha agradecido «este paso» de PortCastelló y espera que «sea uno más en la solución de los problemas del sector».