Presentación de los actos de la Noche en Blanco 2024. | AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

TW
0

El Ayuntamiento de Zaragoza se une este sábado, 29 de junio, a la celebración de la Noche en Blanco con diversas actividades en los museos municipales en los que los protagonistas serán el baile y el encuentro entre dos civilizaciones: la de la Antigua Roma y la japonesa. La pasada edición, 10.200 personas participaron en las actividades culturales organizadas en estos equipamientos.

Así, el grupo residente joven en Museos 'Rompepuertas' ha ideado su proyecto de fin de curso --el Festival Rompepuertas 2024-- y el resto de actividades, entre las 19.00 y las 00.00 horas, incluirán una feria de arte, tómbola, tanabata, origami, relatos sensoriales, pitonisas, tambores japoneses, bingo, show y batalla de baile.

El Museo Pablo Gargallo cambia de disciplina: de una Gigi dedicada a la moda en 2023, pasa al baile con La Gi Dance. Durante toda la tarde-noche el museo estará animado con la música de Carlitos DJ. También se podrá hacer un Cuestionario Superpop, donde el público podrá definir si tiene las raíces más tradicionales o más vanguardistas de las obras de Gargallo.

A las 19.30 horas, empezará una batalla de baile en la que los distintos artistas irán quedando eliminados hasta que quede un ganador. Seguidamente, a las 21.00 horas, dará comienzo una exhibición de diferentes estilos de baile como K-pop y danza del vientre.

De 19.00 a 23.00 horas, la noche continuará con un espectáculo con pitonisas con Artemisa Lion y Strash Berry, que descubrirán el futuro de los asistentes. Cerrará la noche, de 23:15 a 00.00 horas, un bingo musical que hará bailar al público.

Programación en las termas públicas

El museo más pequeño de la Ruta Caesaraugusta, las Termas Públicas, acogerá el encuentro entre dos culturas milenarias: la Antigua Roma y Japón.

De esta forma, de 19.00 a 00.00 horas, los visitantes podrán escribir su nombre en japonés y colgar sus deseos de amor, dinero o salud en el árbol Tanabata. Además, a las 19.00 horas, se ha programado el primero de los seis pases de Relatos sensoriales, donde poder escuchar la historia de 'Momotaro' y vivir, a través de la lectura y tus sentidos, la aventura del 'niño melocotón'. El resto de los pases son a las 19.30, 20.30, 21.15, 22.30 y 23.00 horas.

A las 19.00, 20.30 y a las 21.00 horas, habrá un taller de origami, donde conocer los secretos de la papiroflexia y hacer creaciones propias. Estas actividades se verán interrumpidas para poder vibrar al ritmo de auténticos tambores japoneses Taiko, música milenaria para trasladarse a la antigua era Meiji.

Iii feria de arte joven

El Museo del Teatro de Caesaraugusta servirá de plataforma de encuentro entre artistas jóvenes y de espacio de exhibición y visibilidad de los nuevos talentos de la provincia de Zaragoza acogiendo, de 19.00 a 00.00 horas, la III Feria de Arte Joven, animada por el DJ Tella.

Además, también será espacio activo donde embarcarse en un viaje artístico para plasmar en el lienzo la sensación del infinito en la actividad Recortando la noche. La dirige la artista plástica Ruvitijeras, de 19.00 a 20.00 horas creando figuras en vivo, y de 20 a 23 horas abierto a participar a todo el público. Además, a las 22.15 horas, las figuras creadas por Ruvitijeras se sortearán en una tómbola de apoyo a los y las artistas jóvenes.

Por último, a las 22.30 horas, tendrá lugar el 'Espikisi' con Colectivo Z, una charla-coloquio sobre arte y juventud a manos de este grupo de escritores que se impulsan mutuamente.

Mas horario y actividades

Otros espacios municipales como La Lonja, el Centro de Historias --incluido el Museo del Origami-- y el Museo del Fuego y los Bomberos también participan en esta cita cultural ya consolidada.

La Lonja amplía su horario habitual y la exposición de Pilar Aymerich se podrá visitar hasta las 00.00 horas.

El Museo del Fuego y los Bomberos ha programado 'Lux Sapientia', un espectáculo de poesía, música y danza que homenajea a los astrónomos del renacimiento --22.30 horas--. I

gualmente, el Centro de Historias ha programado 'Se anuncia un asesinato', cuatro pases teatralizados para descubrir en directo un crimen junto a Hércules Poirot, detective de Agatha Christie. Además, desde las 20.00 horas hasta el cierre, se podrá disfrutar de un viaje virtual a las exposiciones realizadas en el pasado en el Centro de historias, junto a Room 360.

El Museo del Origami (EMOZ) tendrá entrada gratuita desde las 19.00 horas y talleres de iniciación a la papiroflexia cada media hora desde las 19.30 horas.

Otros museos zaragozanos como son los dependientes del Gobierno de Aragón, el IAACC Pablo Serrano, la Casa Pirenaica y la Casa de Albarracín --sedes del Museo de Zaragoza ubicadas en el Parque José Antonio Labordeta--; o el Palacio de la Aljafería se suman a la Noche en Blanco con actividades y ampliaciones de horario.

También el Museo Goya, Caixaforum, Alma Mater Museum y el Museo de Ciencias Naturales y el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, entre otras muchas instituciones y empresas, participan en esta cita cultural nacida en París en el año 2002.

Por otro lado, desde Zaragoza Turismo han programado actividades fuera del horario habitual con promociones y descuentos para disfrutar de la capital aragonesa en bus turístico de día y de noche, Megabús y visitas guiadas para conocer la ciudad a través de diferentes rutas y espacios, además de otras actividades.