Lo ha dicho este martes en la inauguración del 17 Congrés de UGT de Catalunya, que se celebra hasta el jueves en Mataró (Barcelona) y en el que también han participado el alcalde de Mataró, David Bote; el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, y el secretario general de FesMS UGT Confederal, Antonio Oviedo.
También han participado el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín; el presidente de la Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya, Àlex Casanovas, y la secretaria general del sindicato noruego LO More og Romsdal, Kari Hoset Ansnes.
Han estado presentes los expresidentes de la Generalitat José Montilla y Artur Mas; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, y el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, entre otros.
Orta ha celebrado que en los últimos cuatro años, UGT ha incrementado en 21.000 los delegados sindicales, de los que 4.000 han sido en Catalunya: «Esta es la mejor bofetada que se le puede dar a todos los que van diciendo que sindicatos para qué».
Ha añadido que «es muy importante crecer en afiliados», pero que el problema que tiene la organización es afianzar a estos afiliados, por lo que se pondrá en marcha un área de afiliación para lograrlo.
Sobre el congreso, ha dicho que UGT necesita una UGT de Catalunya con mucha fuerza, ya que lo que salga del encuentro «va a ayudar muy mucho a que la Confederación sea más fuerte».
32 horas
Martín ha señalado la necesidad de «terminar de impulsar la reducción de la jornada salarial a 32 horas semanales sin pérdida salarial» y ha asegurado, textualmente, que no es una utopía.
Bote, por su parte, ha subrayado que el sindicalismo «no puede vivir ni al margen de los cambios que está viviendo» la sociedad ni al margen de los retos y problemas que tiene la mayoría de ciudadanos.
Oviedo ha apuntado que «vienen tiempos difíciles» en los que será necesario un sindicato, en sus palabras, preparado, con músculo y con fuerza.
Casanovas ha agradecido la sensibilidad que han mostrado tanto UGT de Catalunya como CC.OO. de Catalunya con el sector de las artes escénicas.
Ansnes ha explicado que los derechos de los trabajadores están siendo puestos en duda y que los sindicatos deben «luchar para asegurar» que los trabajadores tengan una vida laboral y unas condiciones laborales que ha descrito como decentes.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.