Archivo - Billetes de 50 euros | EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

La Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ) y la Unión Vecinal Cesaraugusta han presentado las alegaciones del movimiento vecinal al proyecto de presupuestos municipales 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza, entre las que figura aumentar un 10 por ciento los respectivos convenio de 100.000 euros destinados al mantenimiento y actividades de sendas federaciones.

En el último pleno de la FABZ, celebrado el pasado martes, se ha acordado presentar varias alegaciones en el marco del período de exposición pública del Proyecto de Presupuesto Municipal de 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza.

Estas alegaciones se centran en dicho convenio destinado al mantenimiento y actividades de la FABZ para que se suba este diez por ciento que es el «mismo incremento establecido para las asociaciones vecinales en los últimos presupuestos municipales, y que corrige la pérdida sufrida durante los últimos años».

En una muestra de unidad y cooperación, la FABZ y la Unión Vecinal Cesaraugusta han decidido presentar una alegación conjunta dado que ambas federaciones comparten el mismo convenio.

Esta colaboración «refuerza» el compromiso de las asociaciones vecinales de Zaragoza con el bienestar y desarrollo de los barrios de la ciudad.

Además, la FABZ reafirma su compromiso de respaldar todas las alegaciones que presenten las distintas asociaciones vecinales Federadas, «fomentando así una voz unida y representativa en la defensa de los intereses de los vecinos», han argumentado.

Otras alegaciones

Las entidades que han presentado alegaciones han sido Actur-Puente de Santiago, Arrabal, Barrio Jesús, La Magdalena, Parque Bruil, La Jota, San José, Stop Ruido Zaragoza, Torrero-La Paz, Torrero-Venecia y Oliver.

En estas alegaciones vecinales plantean el incremento o creación de nuevas partidas para actuaciones a realizar en los barrios, entre las que a modo de ejemplo, han destacado la adecuación de la antigua comisaría de barrio como Zona Joven de Oliver; y la revitalización y gestión de los Pinares de Venecia, «retirando la partida de Actuaciones en torno al Parque de Atracciones».

Otras atañen al acondicionamiento de la ribera del Canal Imperial entre los distritos de Torrero-La Paz y San José; y la compra, instalación, monitoreo y seguimiento de sonómetros por el Ayuntamiento, en calles y plazas de Zaragoza más afectadas por el ruido nocturno y diurno.

Asimismo, abogan por remodelar la plaza de San José situada en el cruce entre las calles Lausana, Nuestra Señora del Agua, Enrique Armisén y Mornes; ampliar las piscinas de la Jota; y ejecutar el proyecto de regeneración urbana de Aloy Salas --que contemple la rehabilitación de las viviendas habitadas por hogares en situación de vulnerabilidad-- y del entorno del albergue municipal.

El listado se completa con la creación de un Centro Social Polivalente en el Barrio Jesús, en el solar 51.12 junto a la calle Paniza; y la elaboración de un plan Director para la Estación del Norte y para la reforma del parque del Tío Jorge, en el distrito del Arrabal.

Finalmente, también en este distrito reclaman acondicionar el solar de unos 4.500 metros cuadrados, que linda al norte con la chopera, al sur con el colegio José Antonio Labordeta, al este con el Parque de la Tolerancia y al oeste con la Chopera, para ser destinarlo a usos deportivos para las escolares,

La FABZ ha calificado de «fundamental» que los presupuestos municipales de 2025 reflejen un compromiso «real» con la participación ciudadana y el desarrollo de iniciativas que beneficien a las comunidades locales.